Fuera De La Caja

A pagar

Macario Schettino DETONA® Debemos considerar que la economía mexicana, específicamente la economía interna, está en una recesión que se profundiza. No se trata de una crisis, sino de un deterioro continuo.
https://vimeo.com/1091444957

Por segundo trimestre consecutivo, la balanza comercial salva al PIB.

El viernes se confirmó el dato oportuno, que se había publicado hace unas semanas, con un crecimiento anual de 1.2%. El trimestre anterior, el crecimiento había sido de la mitad, de forma que hubo quien celebró este movimiento.

En realidad, la economía mexicana se está deteriorando, y si no fuese por el comercio exterior (y en este trimestre, por un tema de ajuste estacional), sería ya el tercer trimestre de contracción, que justamente es el tiempo que lleva la actual administración.

El consumo, que es el elemento más grande en la demanda, cayó en los tres trimestres, y el promedio de crecimiento en la administración actual es de -0.4%, lo cual contrasta con los tres trimestres previos, cuando crecía 3.6%.

Claro, era la burbuja de López Obrador para asegurarse la elección. Justamente por eso, el ajuste estacional de este segundo trimestre es tan extraño: con él, el PIB creció 1.2%, como decíamos. Sin él, el dato original es prácticamente cero.

Hubo un gasto excepcional en el segundo trimestre del año pasado, originado por el alud de transferencias, que el ajuste estacional no es capaz de corregir.

Pero bueno, en la inversión, estos últimos tres trimestres han sido terribles, con caídas cada vez mayores: -3.3% al cierre de 2024, -5.6% en el primero de 2025, y en el actual (que todavía no tiene dato oficial) estaremos en alrededor de -7%.

Si consumo e inversión, que en conjunto representan más de 90% de la demanda, se contraen como lo acabamos de ver, ¿por qué el PIB arroja crecimiento? La explicación está en la relación con el exterior.

Se combina una demanda interna débil, que implica menores importaciones, con el salto en importaciones de Estados Unidos desde noviembre, producto del triunfo de Trump y la amenaza de los aranceles.

Medido en dólares, las exportaciones de México crecían 2.8% anual en los primeros tres trimestres de 2024, y en los últimos tres, los que le tocan a Sheinbaum, el crecimiento es de 5.4%, casi el doble.

Por el lado de las importaciones, en el cierre de López Obrador, el crecimiento era de 4.1% anual, mientras que en los últimos nueve meses promedia 2.4%.

En consecuencia, el saldo positivo crece, y compensa la caída de consumo e inversión, y alcanza para reportar algo de crecimiento.

En la medición que se realiza en el análisis de oferta y demanda agregadas, el salto es todavía mayor, pero no tenemos los datos del segundo trimestre.

Con lo que existe, las importaciones casi no se mueven, pero las exportaciones pasan de -0.1% en el cierre de López Obrador a un crecimiento de 13% en los dos primeros trimestres de Sheinbaum.

Ésta es la medición que es importante para el cálculo del PIB, pero se publicará dentro de unas semanas.

Por lo anterior, creo que debemos considerar que la economía mexicana, específicamente la economía interna, está en una recesión que se profundiza, no se trata de una crisis, sino de un deterioro continuo.

No lo vemos reflejado en el PIB, y por eso dicen que no hay recesión, pero todos los indicadores del comportamiento interno son similares: caen, caen, caen.

Sería el momento de impulsar la economía desde el gobierno, pero éste no tiene dinero. De hecho, es parte de la caída, porque la inversión pública se ha desplomado en este año, con una caída promedio de 25%.

Tampoco pueden incrementar las transferencias, es decir, el reparto de dinero, porque ya agotaron todas las reservas, y han puesto la administración en los huesos: por eso no hay medicinas, ni mantenimiento, ni seguridad, nada.

Como ya decíamos, estamos empezando a pagar la decisión de López Obrador de empeñar el país con tal de no perder el poder.

En eso se gastó ocho billones de pesos. Hay que pagarlos.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.