Piden en EU ejercer presión sobre México
El senador de Estados Unidos por Texas, Ted Cruz, señaló ayer al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de intimidar e impulsar agresiones en contra de los periodistas por medio de un discurso “estigmatizante”.
El legislador estadounidense acusó, en su discurso frente al Senado, que el clima actual al que se enfrentan los comunicadores y políticos en México “es el más mortífero de la historia”.
Por esta razón, llamó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a presionar a su homólogo mexicano para frenar la violencia en contra de los periodistas.
“En 2020, más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país del mundo. El presidente López Obrador parece decidido a empeorar todas estas tendencias”, criticó.
Sobre los últimos enfrentamientos que han sostenido el mandatario mexicano y el también conductor Carlos Loret de Mola, Cruz opinó que el presidente López Obrador ha utilizado su conferencia matutina para “para intimidar a uno de los periodistas más reconocidos en México”.
Por esta razón, afirmó que busca presionar a la administración de Joe Biden para “detener y revertir esta tendencia mortal”, al asegurar que en México se vive “el colapso acelerado de las instituciones y el Estado de Derecho”.
Incluso, cuestionó al representante del Departamento de Estado sobre las medidas que ha tomado la actual administración, al asegurar que “el gobierno mexicano está minando el Estado de Derecho y eso se convierte en un peligro para la seguridad de Estados Unidos y la relación bilateral”.
RESPUESTA
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, respondió a Cruz recordándole que la “seguridad es un asunto que concierne” a ambos países y que la realidad es “muy distinta” a cómo la ve el legislador.
Moctezuma envió una carta abierta al senador donde lo invita a expandir sus puntos de vista y a mirar hacia el resto del mundo y Latinoamérica.
En su respuesta, Moctezuma dijo sobre el “colapso del Estado de derecho” al que aludió Cruz: “Lo invito a estudiar lo que ocurrió en nuestras elecciones federales en junio pasado. Todos los partidos políticos, sin excepción, aceptaron los resultados y siguieron avanzando para fortalecer nuestra democracia y libertad de expresión”.
Recordó que en el tema de políticos y periodistas asesinados en México, la voz de Cruz sólo se suma a las de muchos, incluyendo la del propio López Obrador, que “condenan estas terribles acciones y actúan de conformidad para atenderlas, como mostró el pronto arresto de los asesinos de [la periodista] Lourdes Maldonado, o la detención de los asesinos de [los periodistas] Heber López y Jacinto Romero Flores, por mencionar algunos ejemplos importantes”.