SIN CENSURA

¿Qué es lo que nadie te dirá del triste final de Vector, que fundó Alfonso Romo?

Eloy Garza DETONA® Primero fue una intervención de bajo perfil por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Se presentaron un par de funcionarios de la Comisión en la matriz, en San Pedro Garza García.
https://vimeo.com/1091599378

¿Podría sortear Vector la imputación por lavado de dinero del narcotráfico que le fincó el Departamento del Tesoro norteamericano? Algunas instituciones financieras en México, señaladas años antes por el FinCEN, habían librado las acusaciones y siguieron operando. 

Sin embargo, este caso parecía caminar sobre arenas movedizas.

Los intentos de vender Vector a Grupo Financiero Mifel carecían de bases sólidas.

“Puro pensamiento mágico”, me aseveró un antiguo directivo de Vector.

Otra vez se asomó la amenazante cabeza del Departamento del Tesoro, liquidaron a la mayoría del personal, algunos de ellos fieles a la institución desde sus inicios.

Quedaron en vilo $90,000 millones de pesos de su cartera principal, el tiempo se acortaba. 

Hace días, el recién nombrado presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera Mendoza, giró una carta confidencial a sus colaboradores cercanos. Ningún medio reveló el envío de la carta ni su contenido.

Sin embargo, pude enterarme de que el fondo consistía en instrucciones sobre cómo recuperar la confianza en el sistema financiero mexicano.

Latente, entre líneas, estaba el caso Vector. 

Durante la reciente comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, ante el pleno del Senado, corrió por los pasillos de Paseo de la Reforma 135 lo que después anunciarían los medios: Vector transferirá, en primera instancia, algunas de sus cuentas y fondos de inversión a Finamex.

No se trata de ninguna venta, ni fusión, ni adquisición total. 

“¡Qué jugada maestra de Romo!”, me dijo un amigo, periodista financiero. “No ironices”, le contesté. 

Vector se estaba tardando de más en transferir sus activos, se precipitaba su declive.

Ya desde hacía un mes, CI Banco vendió oportunamente su negocio fiduciario a Multiva, e Intercam se malbarató con Kapital Bank. 

¿Y Vector? El 20 de octubre era el plazo fatal, a partir del cual Vector tendría prohibido hacer transacciones en EUA, con su inminente aislamiento del mercado financiero global y su inevitable crisis de liquidez.

¿Luego? La quiebra. 

Los tiempos se aceleraron para el grupo financiero que fundó Alfonso Romo en Nuevo León. Más allá estaba el abismo.

Se quedaron al filo.  

De lo perdido, lo que aparezca, reza un viejo adagio regiomontano, era eso, o que el negocio desapareciera.
Vector todavía está en veremos.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Eloy Garza

Es abogado, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Escribe para diversos medios de comunicación.