Romper las cadenas

Gerson Gómez DETONA® En la Universidad Autónoma de Nuevo León la palabra “autonomía” parece haber quedado vacía.
https://vimeo.com/1091444957
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526

En cualquiera de sus campus (Rectoría, Mederos, Medicina) es común ver a la Guardia Civil, Fuerza Regia o incluso la vialidad municipal patrullando, con la complacencia de las autoridades escolares.

Se olvidaron de 1968 y 1971, la memoria de lucha estudiantil fue cambiada por la pantalla azul de la distracción.

Los consejos estudiantiles dejaron de ser voz crítica: hoy son agencias de relaciones públicas, atadas a la conveniencia, a la chamba segura, al acomodo con docentes y directivos.

En Derecho se planchan acuerdos para heredar cargos; en Comunicación, un porro del PRI ocupa la dirección; en Filosofía y Letras, la rebeldía se evapora entre humo y apatía.

Mientras tanto, la UNAM jamás permitiría el ingreso de policías en sus instalaciones; la UdeG va primero a huelga antes de franquear el paso a fuerzas represivas.

¿Cómo se doblaron tan rápido las manos en la UANL?

El estudiantado de Nuevo León parece más interesado en bailes de inicio de semestre, en los Tigres o en cortesías de los directivos, que en defender la autonomía universitaria.

El rector brinda, como Dionisio, entre viñedos y festividades, mientras la comunidad académica calla.

¿Hasta cuándo?
Romper las cadenas exige memoria, dignidad y valor.

La autonomía no se regala: se defiende.
Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.