Si queremos ser mejores, contemos también lo bueno

Ernesto Cerda DETONA: Soy un convencido y he trabajado por La universalidad de la medicina Social, ya que esta habrá de proporcionar servicios eficaces de salud a todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral, social o cultural, en todas sus etapas de la vida, atendiendo a sus necesidades, con servicios equitativos, oportunos y de calidad que hagan efectivo el derecho humano a la protección de la salud.

Hemos sabido y conocido que las críticas hacia los servicios del IMSS, que se han agrupan principalmente en la calidad de la atención médica, la disponibilidad de medicamentos y la burocracia.

Se ha señalado que los hospitales de subzonas y zona presentan falta de especialistas y directores de servicio.

También se han identificado problemas con la gestión de recursos y la falta de uniformidad en las prestaciones.

  • Exigir es fácil
  • Criticar es fácil
  • Señalar es fácil
  • Quejarse es fácil
  • Condenar es fácil
  • Culpar a otros es fácil

Pero hacer algo para cambiarlo, es difícil.

A pesar de estas críticas, también es imprescindible dar a conocer que, pese a las faltas de disponibilidades y sus carencias, existen áreas de excelencia en el servicio, para dejar constancia de la operación de estas áreas de excelencia, está la atención de urgencias, de la Unidad De Atención Familiar a 3 y la Unidad Médica de Alta Especialidad en Cardiología No. 34 ambas del IMSS.

El martes 29 de ABRIL A LAS 10.45 sentí dolores en la parte alta del estómago que se convirtieron en dolor agudo hasta la cuello, ha sugerencia de un médico de una farmacia privada, a donde acudí a comprar una medicina, me recetó que me hiciera un electrocardiograma y que la clínica más cercana era la Unidad De Atención Familiar 3, allí pase a urgencias y se me hizo un electrocardiograma y me prepararon, para mi ingreso a la clínica de especialidades, mientras solicitaban una ambulancia, para enviarme a La Unidad Médica de Alta Especialidad en Cardiología No. 34 e ingrese  con el diagnóstico:

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST CARA ANTERIOR TIMI 5 PUNTOS GRACE 134 (29/04/2025).

ANGIOPLASTIA PRIMARIA CON 1 STENT MEDICADO A DA (XIENCE SIERRA 2.25X28 MM).

ENFERMEDAD ORONARIA BIVASCULAR (DA/CX).

INSUFICIENCIA CARDIACA FEVI 38% ETIOLOGÍA ISQUEMICA.

Se realizo ANGIOPLASTIA PRIMARIA A DA CON 1 STENT MEDICADO (XIENCE SIERRA 2.25 X 28 MM) PRESENTANDO FENÓMENO DE NO REFLOW CON RECUPERACIÓN TRAS USO ADENOSINA Y NITROGLICERINA.

PASA A UCC.

PARA CONTINUAR MONITORIZACIÓN.

Desde mi primer contacto en la clínica 3, durante la operación y estancia en el hospital de Cardiología, hasta mi alta, el personal que forma el equipo de atención de urgencias, de la unidad de atención familiar a 3 y la Unidad Médica de Alta Especialidad en Cardiología No. 34 ambas del IMSS, tuvieron un desempeño por lo que deseo expresar, mi más sencillo y sincero agradecimiento y reconocimiento a todo el personal que forma el equipo de atención de urgencias a los médicos, enfermeras, camilleros, personal Directivo y demás servicios y seguridad, alimentación , limpieza, y seguridad que conforman un equipo de excelencia profesional y enfoque empático, humano, equipo que contribuye significativamente a una atención de alto nivel que brindan los pacientes y atención cálida y empática a sus familiares.

Sus esfuerzos tienen un profundo impacto porque de su atención, amabilidad, dedicación y compromiso para brindar una atención excepcional no han pasado desapercibidos en las vidas de muchas personas y por ello estoy verdaderamente agradecido.

Gracias por su inquebrantable dedicación al bienestar del paciente.

Su compromiso con la atención excepcional es un testimonio de su carácter, profesionalismo, humanismo y experiencia.

Expresar gratitud no solo fortalece los lazos con quienes nos han apoyado, sino que también nos ayuda a valorar más los gestos de humanidad en nuestra vida.

Un simple “gracias” puede marcar la diferencia.

Cuando ves que se ha cometido un error, toma medidas y acciones inmediatas, para corregirlo.

Desde los tiempos del sexenio presidencial (1934-1940) de Lázaro Cárdenas, en que se incubaba la necesidad de una medicina social que facilitaría la creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En el año de 1941 el Dr. Carlos Jiménez publicó en la “Gaceta Médica de México” un artículo titulado:

A propósito de Medicina Social”, en que decía: “Para poder comprender el alcance que tiene el concepto de medicina social, es preciso hacer consideraciones sobre la estructura de la sociedad en su integración y funcionamiento

La convicción de porque la creación, mejoramiento, universalidad del sistema de la salud, porque es el faro que nos guía y seguiremos guiándonos para encaminar nuestros propósitos y empeños por que el IMSS tenga más recursos, Para que haya centenas de hospitales de tercer piso como no La Unidad Regional Médica de Alta Especialidad en Cardiología No. 34.

Juntos hicimos historia al devolver al Estado su obligación para proteger la vida, así como garantizar la libertad y los derechos de las personas. 

Por qué la universalidad, habrá de avanzar en la generación y perfeccionamiento de mecanismos estructurales y de gestión dentro de las instituciones públicas para el adecuado aprovechamiento de los recursos humanos, físicos, financieros y de información y conocimiento que hagan efectivo el servicio a la población, independientemente de su condición laboral, social o cultural.

Porque juntos unidos haremos historia al devolver el compromiso al Estado de su obligación para proteger la vida, así como garantizar la libertad y los derechos de las personas.
Ernesto Pompeyo Cerda Serna

Contador Público y Auditor. Socio del Despacho D. E. C.  y Miembro del Despacho Internacional PKF North American. Autor de los libros. Adiccionario Político. Kratologia. Literatura y Poder.