¡Tétrico! Descubren restos prehispánicos donde veneraban al “dios del inframundo” en Puebla
Habitantes de Santa Cruz Huehuepiaxtrla, en Puebla, descubrieron un impresionante hallazgo de un centro ceremonial con restos prehispánicos.
Los restos arqueológicos datan del año 500 d. C., y lo perturbador fue que entre ellos se encontraban dos torres y piedras con la figura grabada de una persona con cuernos, garras y taparrabos, esto revela que en la cúspide de la montaña, se veneraba al dios del inframundo.
Los vestigios del Centro Arqueológico han permanecido ocultos en el Cerro de la Peña al sur del estado, que al encontrarse a mil 845 metros de altura sobre el nivel del mar, es de difícil acceso.
Hasta ahora se han encontrado imágenes talladas en muros y pisos que reflejan la forma de vida de las culturas teotihuacana y zapoteca, posibles habitantes del lugar.
José Alfredo Arellanes, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló que aún hay muchos vestigios por descubrir en el lugar.
Estos restos arqueológicos fechados en el 500 d.C, entre los que sobresalen estas dos torres y piedras con la imagen grabada de una persona con cuernos, garras y taparrabo, son las piezas más completas encontradas en el lugar y recientemente dadas a conocer por investigadores y habitantes del diminuto pueblo.
Por ahora, han encontrado imágenes talladas en muros y pisos que reflejan la forma de vida de las culturas teotihuacana y zapoteca, posibles habitantes del lugar.
Pese a que los daños del tiempo y el clima han desvanecido algunos restos, permanecen indicios, como 87 glifos, como se le llama a los signos grabados o pintados en la infraestructura.
“Hay una piedra tallada con una imagen de una iguana, e igual como un águila, y del otro lado de la peña hay un dios murciélago o dios de la noche, igual tiene forma de mujer”, indicó el especialista.
Cabe resaltar que Puebla es uno de los estados más ricos en patrimonio prehispánico, con ocho zonas arqueológicas reconocidas por el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México.
