Salud

"¿Cómo estás?" una pregunta para reflexionar hoy en el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

¿Cómo te sientes hoy? Es muy importante poner especial atención a esta pregunta y a la salud mental, especialmente en tiempos de pandemia.
¿"Cómo estás"?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entra las conversaciones diarias de las personas, pero también implica que se tome muy superficialmente o de manera más profunda... La segunda opción es como la deberíamos de tomar, siempre.

¿Qué es la depresión?

Es un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

Este trastorno es silencioso, misterioso y a veces invisible a los demás, pero es MUY importante prestar especial atención a los hijos, hermanos, padres o amigos que lo padecen.

El 13 de enero se ha decretado como el día oficial de este trastorno con el objetivo de concientizar, sensibilizar y prevenir a las personas sobre esta enfermedad la cual sigue en aumento año con año.

¿Cómo saber si es depresión?

Esto no significa estar triste, es más bien un trastorno mental en el que hay:

  • Tristeza
  • Pérdida de interés o placer
  • Sentimiento de culpa
  • Falta de autoestima
  • Trastorno de sueño
  • Falta de apetito
  • Pensamientos de suicidio
  • Cansancio
  • Inactividad
  • Post parto

Desgraciadamente, la presión social es un factor que afecta en gran manera a esta situación, ya que se busca ser "perfecto", llevar cierto estilo de vida de algún "influencer" o figura pública, ser exitoso, ser millonario, tener una pareja estable, tener hijos, etc...

Y si le sumamos este tiempo de pandemia... todo empeora con la incertidumbre, la angustia, el estrés, las pérdidas...

No nos dejemos llevar por esta nube gris...busca ayuda, siempre hay luz al final del túnel.

Como dice Arjona en una de sus canciones: "Las nubes grises también forman parte del paisaje".

La vida es así, con sus altas y bajas como una montaña rusa, pero las partes bajas nos ayudan a ser más fuertes y nos enseñan a subir a la cima de la mejor manera posible.

Debemos de respetar la etapa y la forma en la que cada quien vivimos, disfrutando un día a la vez con las bendiciones y regalos que tenemos en ese momento.

Debemos aprender a enfocarnos en lo que SÍ tenemos y dejar de pensar en lo que nos falta...

Valorar la salud, la familia, la casa, los alimentos, las amistades... y dejar de hacer comparaciones que solamente nos afectan.

Todos somos únicos e irrepetibles, con talentos y capacidades distintas y es por eso que somos parte de una sociedad, para co-existir, complementarnos y apoyarnos entre todos.

Si sientes que puedes tener depresión, no dudes en acudir a un especialista en salud mental, pierde el miedo y ve por la oportunidad que te espera de tener una vida llena de color.