¡Wow!

Chiquito, pero su picadura podría quitarte la vida; conoce al mosquito negro mexicano

En el 2019, creció el número de “mosquitos negros” en Yucatán.

En México tenemos un dicho que dice: "Chiquito, chiquito, pero picoso”

Esta frase se utiliza en diversos contextos, entre ellos se utiliza para hacer referencia a una persona o una cosa, que a pesar de su tamaño, tiene gran fuerza o valor.

Pues este dicho resulta apropiado para el mosquito negro mexicano, que una sola de sus picaduras podría acabar con la vida de una persona si no se atiende correctamente o a tiempo.

Se tiene conocimiento que en el 2019, creció el número de “mosquitos negros” en Yucatán.

Su nombre científico es aedes taeniorhynchus, suele afectar a los caballos al transmitirles la encefalitis equina, sin embargo, también puede transmitir enfermedades a los humanos y otros mamíferos.

Se tiene el conocimiento de que existen hasta tres enfermedades similares de la encefalitis equina, la cual suele transmitirse a través de la picadura de un mosquito infectado, mismos que se contagian al picar a un ave.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Es importante atender con urgencia los síntomas cuando comiencen a presentarse para tener mayor probabilidad de sobrevivir a una picadura del 'mosquito negro'.

  • Inflamación del cerebro
  • Fiebre
  • Convulsiones
  • Dolores de cabeza intensos
  • Dolor de huesos
  • Náusea
  • Vómito
  • Diarrea

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) perteneciente a la OMS, el virus suele tener un tiempo de incubación de 2 a 5 días, en este tiempo se presentarán los primeros síntomas.

NO HAY VACUNA CONTRA LA ENCEFALITIS AQUINA

Algo preocupante sobre esta enfermedad, es que aún no existe una vacuna o un tratamiento totalmente efectivo contra sus síntomas.

¿Entonces cómo se trata?

Según los datos de la OPS, las personas que hayan contraído la enfermedad, generalmente toman reposo, mucha hidratación y una terapia sintomática.

SUPERVIVENCIA Y SECUELAS

Aunque la picadura de un mosquito negro puede resultar mortal, lo cierto es que la encefalitis equina mata a 3 de cada 10 personas que la adquieren.

Sin embargo, la enfermedad puede dejar importantes secuelas como daño cerebral permanente que se manifiesta con ataques epilépticos, desórdenes de personalidad, así como confusión y pérdida de la memoria. 

EVITAR PROPAGACIÓN

La medida para evitar la propagación de este 'feroz' mosquito negro es igual a las aplicadas con el dengue y el chinkungunya:

  • Evitar la acumulación de agua estancada
  • Controlar la población de larvas, particularmente en temporada de lluvias.