Con razón está Bartlett en la CFE
Les platico:
El 10 de agosto de 2018 declaró que no tenía nada contra Bartlett, "pero no lo invitaría a mi casa". "Hay mejores opciones", remató la brava sinaloense.
Nueve días antes, su hermano Manuel había dicho que tal nombramiento era un insulto para su familia, la del Maquío.
A menos de dos meses de que don Andrés Manuel ganara las elecciones del 2018, Tatiana era mencionada como futura sub secretaria de Gobernación.
Tenía suficiente cartel para aspirar a ese puesto o más, pues fue la jefa de la campaña que llevó al poder a AMLO.
A COMER SAPOS
Arropada por eso y por la marca de su apellido, se le tiró desde la tercera cuerda a Bartlett pero no movió un ápice la decisión del presidente.
La única experiencia del poblano, la única relación que tenía con la CFE fue que en 1988, cuando las elecciones que ganó Salinas de Gortari contra El Maquío, Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra de Piedra y Gumersindo Magaña, era presidente de otra "CFE", la Comisión Federal Electoral, que organizaba y sancionaba las elecciones.
Bartlett era también secretario de Gobernación en el mandato de Miguel de La Madrid.
Bueno, tenía otra "experiencia" relacionada: es a quien le achacan la falla del sistema que tumbó el cómputo del resultado de aquellas elecciones, el 13 de julio de 1988.
Las elecciones habían sido el miércoles 6 de ese año y a diferencia de ahora con el INE, siete días después todavía no había resultados oficiales.
¿POR QUÉ NOMBRÓ AMLO A BARTLETT?
Engallado por las críticas de los hermanos Clouthier y de otros personajes, don Andrés Manuel salió al quite el mismo mes de agosto de 2018 y dio las "razones" por las cuales eligió al ex priyista, de entre tantos especialistas mexicanos que se quedaron con el pie lavado, aprovechando esta alusión los días santos que nos toca vivir. En una rueda de prensa convocada ex profeso, declaró lo siguiente. Abro comillas:
Casi cuatro años después, en la víspera de que el Congreso de la Unión vote la Reforma Eléctrica promovida por la 4T, está más que claro cuál es la razón que mantiene a Bartlett al frente de la CFE.
Las razones son políticas y cero técnicas.
Para la mentada Reforma se realizaron 26 foros de discusión y análisis. Ocho de esos fueron en mesas de comisiones legislativas; ocho debates transmitidos por el canal de TV del Congreso y diez diálogos de la junta de Coordinación Política.
En total fueron transmitidas 77 horas en vivo y se retransmitieron 103 horas adicionales.
¿Para qué sirvió todo esto? Para muy poquita la cosa.
NOTA RELACIONADA:
https://detona.com/articulo/apuesta-director-de-cfenergia-su-puesto-vs-el-de-carlos-salazar-cce
Bueno, si para algo sirvieron fue para exhibir la supina ignorancia en el tema de los legisladores y más preocupante aún, de los "técnicos" que defendieron el punto por parte de la CFE.
Importante: en ninguna de estas sesiones participó Bartlett. El director de la CFE no se atrevió a hacerlo porque NO SABE NADA DE LA EMPRESA QUE DIRIGE.
Lo suyo es lo político. Para eso lo puso ahí el presidente.
El plan de la 4T es fortalecer a la CFE y complicar hasta donde sea posible la participación de empresas privadas en la comercialización de la energía.
No esconde en forma alguna su aversión hacia las privatizaciones.
"Esta reforma tiene que ser aprobada a mediados de abril. Como es una reforma constitucional se necesitan dos terceras partes de los votos, no es mayoría simple. Mi propuesta es que considere la iniciativa como la presentamos. Que no haya modificaciones, sobre todo en lo fundamental", declaró en marzo pasado.
Engallado por lo que considera una victoria en la consulta popular, don Andrés Manuel está radicalizando su posición.
Lo que tanto criticó a los ministros de la SCJN -a quienes llamó abogados de empresas- el cabildeo, lo está haciendo él para "convencer" al PRI principalmente, que le eche una manita -o más bien, un dedito- con los votos que le faltan en el Congreso.
LA REFORMA NO CONVIENE POR ESTO, ESTO Y ESTO...
- De un solo golpe, los mexicanos pagaríamos un 52% más cara la electricidad. Con la inflación que padecemos, esta alza sería mortal por necesidad.
- El gobierno violaría TODOS los acuerdos comerciales con empresas extranjeras y esto sería gravísimo, en el contexto del TMEC con EEUU y Canadá. Si la reforma es aprobada hoy, se desatará un tsunami de demandas en las cortes internacionales que abrirán en la ya deplorable economía mexicana, un hoyo negro de consecuencias inimaginables. México tendría que pagar casi $50,000 millones de dólares por concepto de indemnizaciones. Si México se rehusa a pagarlas, perderemos nuestro grado de inversión y ahí sí, valiendo madre llamando al Santo.
- Si la Reforma es aprobada, un "senshillito" arancel que EEUU aplicara al envío de remesas de los paisanos hacia México, pondría al gobierno de don Andrés Manuel de rodillas ante el de Biden.
- Si los legisladores del PRI prostituyen sus votos a favor de la Reforma, Biden "construirá" un muro mucho más cabrón que el del imaginario de Trump.
- Si la Reforma pasa, la Guardia Nacional -todita- será convertida en una extensión del Border Patrol de EEUU, para obligar al gobierno de don Andrés Manuel a sellar nuestra frontera con Centroamérica y FRENAR Y DRENAR de una vez por todas la migración hacia el norte.
- A estas alturas, México ya está violando varios protocolos del TMEC en lo que concierne a temas sindicales, laborales y cadenas de suministro de las maquiladoras gringas en la frontera. Si AMLO le sigue llenando el buche de piedritas a Biden, nos van a dar una desconocida de Padre y Señor nuestro.
- Nuestro País perdería la confianza de los mercados e inversionistas extranjeros y como consecuencia de ello, habría menos inversión y el empleo se desplomaría. Esta Reforma le daría un golpe mortal a nuestras posibilidades de recuperación económica.
- No habría nueva inversión privada y jugaríamos la contra a la revolución energética global, que sustituye los materiales fósiles (carbón, principalmente) como fuentes de energía para mover las turbinas de las plantas.
- Aumentarían 65% las emisiones de elementos contaminantes.
- México requiere inversiones superiores al billón de pesos para contar con energía suficiente que sostenga el crecimiento. De esta suma, casi $900,000 millones tendrían que ser de energías limpias y la CFE tendría que multiplicarse por 4. Esto equivale a construir cinco refinerías más como la de Dos Bocas.
- La 4T está engañando a los mexicanos al no informar que los sistemas de autoabasto dejaron de ser viables en el mundo desde el 2013. Don Andrés Manuel sueña con que la CFE sea ese factor de autoabasto, pero si la Reforma se aprueba, más que sueño será su pesadilla, porque sus "fieles" seguidores se le voltearán en contra apenas reciban los primeros recibos de luz, si los legisladores aprueban la nueva ley eléctrica.
Mejorar los sistemas de abasto de energía eléctrica no necesitan que la Constitución sea modificada.
La Reforma es un pretexto del presidente para darle el control total a la CFE sobre el sector eléctrico. Punto.
SEÑORES DIPUTADOS:
Así que ya saben, de ustedes depende quedar bien con el presidente y no perder así sus prebendas económicas, o mirar de frente a sus hijos, haciendo lo que su deber les manda: cuidar el supremo interés de México por encima de sus cuitas partidistas, políticas y particulares.
A ti te lo digo mijo, Rubén Moreira -coordinador de la bancada priyista en el Congreso- entiéndelo tú mi nuera -Carolina Viggiano, esposa de Rubén y candidata a la gubernatura de Hidalgo por el PRI, PAN y PRD-.
CAJÓN DE SASTRE
"¿Quedó claro?, ¿sí?, qué bueno", dice la irreverente de mi Gaby.
ÚLTIMA HORA:
El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, cambió ANOCHE para el Domingo de Resurrección (abril 17) la sesión en que se discutirá la Reforma de Bartlett. Todo sea para que la 4T gane tiempo en sus planes de comprar los votos que necesitan del PRI, principalmente, si es que los del PAN no salen con una novedad.
