Conversación de AMLO con el Filósofo de Güémez
Existe controversia respecto a quién fue en la vida real éste filósofo y para no enredar a la audiencia, simplemente voy a referir que se trató de un hombre de pocos estudios, pero de mucha inteligencia, que siempre estuvo a disposición de su pueblo.
Era de hablar conciso y de gran lucidez mental para reforzar sus tesis con dichos y frases de la picardía mexicana.
Inicia esta inédita conversación
Filósofo: Buenos días sr presidente.
AMLO: Buen día, ¿en qué puedo servirle?
Filósofo: Con motivo de la pandemia COVID-19, usted ha hecho diversas declaraciones, por ello quisiera confirmarlas, ¿cómo la ve?
AMLO: Adelante.
Filósofo: Usted dijo en enero 2020 ante las cámaras de la IP: “tenemos la confianza de que el país está preparado”.
AMLO: Es cierto.
Filósofo: después de un año debo decirle que se está muriendo mucha gente que no se había muerto.
AMLO: ah caray, pues sí.
Filósofo: si mal no recuerdo, también dijo lo siguiente: "COVID- 19 no es, según la información que se tiene, algo terrible, fatal. Ni siquiera es equivalente a la influenza”. Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada”.
AMLO: pues sí lo dije, porque eso me dijeron los expertos.
Filósofo: pues el pueblo dice; “¡La confianza dura… hasta que se acaba!” y “cría cuervos y tendrás muchos”.
AMLO: yo tengo otros datos.
Filósofo: En política, si las cosas no cambian, es que siguen igual.
AMLO: nosotros no somos iguales a los neoliberales del PRIAN.
Filósofo: ¡irremediablemente confundido! La gente de antes era más honrada que la de ahora… yo soy de antes, pero vivo ahora.
AMLO: por eso estamos transformando al País, con la 4T.
Filósofo: con todo respeto, presidente, todo lo que sube tiende a bajar... a menos que se quede arriba. Lo que de aquí pa´allá es subida, de allá pa ´acá es bajada.
AMLO: no entiendo, si yo todas las mañanas doy conferencia de prensa para comunicar al pueblo lo que estamos haciendo en el gobierno a favor de los más pobres.
Filósofo: ay, presidente, andamos como andamos porque somos como somos. Pero, además, árbol que nace torcido, es porque no le pusieron palito.
AMLO: tengo la impresión que quien esta confundido es Ud., yo me comunico con el pueblo siempre, soy transparente.
Filósofo: yo no soy político, pero me gustan los aplausos, ¿a poco a usted no? Además, el mes del que menos hablan los políticos es febrero porque nomás tiene 28 días, afortunadamente.
AMLO: mi gobierno está basado en la honradez, rigidez económica y sobre todo, sin ambiciones.
Filósofo: seamos sinceros, el que pide la mano de una mujer… lo que realmente desea es el resto del cuerpo. Es lo mismo en el gobierno, ¿o no?
AMLO: definitivamente, no.
Filósofo: Fíjese nomas, cuando le preguntaron qué recomendaba hacer para protegerse del COVID-19, usted declaró lo siguiente: "el escudo protector es como el detente (…) el escudo protector es la honestidad, eso es lo que protege, el no permitir la corrupción (…) detente, enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”.
AMLO: es cierto, pero, ¿qué tiene de malo?
Filósofo: pues el pueblo y yo decimos; “¡Pa´vida de morirse… hay que estar vivos! y, el que anda hecho madre se muere, y el que no… también.
AMLO: creo que esto ya se prolongó demasiado.
Filósofo: presidente, con todo mi afecto y respeto le regalo estas frases, para que las recuerde cuando quiera ponerlas en práctica: “el uno siempre va antes del dos, pero en el veintiuno, se fregó el uno.”
“Quien tenga perros, que los amarre y quien no... pues no.”
“Lo que es es... y lo que no es, no es.”
“Puedes contar conmigo, te doy todo mi apoyo.”
El filósofo extendió la mano para despedirse, pero AMLO ya había partido.
Mi conclusión es que el pueblo sabio sí existe, pero AMLO no lo conoce.
Las expresiones del Filósofo de Güémez y de AMLO son originales, solo las acomodé para darle sentido a la conversación.
NOTA DEL EDITOR: El autor de este artículo redactó "Güémez" con acento en la "e" y con "zeta", según Wikipedia, pues resulta que hasta en la forma en que se escribe el nombre de éste municipio tamaulipeco, hay controversia.