Opinión

De corcho, capuchón y cera: ¿qué efecto producen en los vinos?

Roberto Echeverría Venegas DETONA® Al momento de escoger una botella, en ocasiones vemos botellas que van desde tapa rosca, hasta un capuchón de cera, asociando uno y otro con la calidad del vino.
https://vimeo.com/1091444957

Lo verdadero, es que muchas veces más allá de la calidad, la cobertura de un vino nos habla del propósito detrás de la etiqueta.

El capuchón —ya sea de estaño, aluminio o cera— tiene sus raíces en la Europa del siglo XVII.

En aquel entonces, las botellas no eran todas iguales ni los corchos tan fiables como hoy, para protegeel vino del polvo, la humedad y los insectos, se comenzó a cubrir el cuello con una capa de cera o lacre.

Además de práctico, el capuchón servía como sello de autenticidad: cada productor marcaba la cera con su insignia, como si fuese un documento real.

Hoy en día, los procesos higiénicos de cada productor, así como las nuevas tecnologías han dado paso a nuevas formas de prolongar la vida del vino, como el screw cap (tapa rosca); que no señala que la calidad del vino sea baja, sino que busca generar un momento de consumo de mayor rápides versus un vino encerado, donde su vida útil puede extenderse hasta por décadas.

Acá te doy un breve ejemplo de para qué podemos utilizar cada tipo, para que te veas como todo un experto en tu tienda favorita, al momento de escoger tu próximo vino:

  • Screw Cap – Son vinos diseñados para el consumo rápido, es decir, que no tardemos más de 1 o 2 años de consumirlo después de que fue elaborado.  Suelen tener un valor económico bajo, usualmente lo vemos más en vinos blancos, pero también hay tintos de rápido consumo.
  • Corcho de Plástico o Aglomerado – Vinos también diseñados para el consumo rápido, pero con un potencial de guarda de 1 - 2 años. Es decir, no pasa nada si no lo consumes inmediatamente después de comprarlo.
  • Corcho – Se utiliza para vinos más estructurados, con una calidad y un proceso que busca destacarse. Principalmente utilizado en esos vinos para ocasiones especiales, por ejemplo, un buen maridaje, una reunión con amigos, un obsequio.
  • Cera – Este proceso antiguo, denota vinos de mayor calidad, con un propósito de guarda de entre 5 – 10 años (o más), dependiendo el productor. Se utiliza en vinos elegantes, que vamos a guardar por muchos años, con la intención de que tengamos un proceso oxidativo más lento y un vino más refinado con el paso de los años.

Ahora bien, ¿sucede algo si no sigo el propósito de una etiqueta?.

No, en absoluto. Como un vino con cera puede abrirse al paso de 1 año de su elaboración, también podemos guardar los vinos con corcho de plástico y screw cap por más tiempo, sin embargo, es importante que consideres que mientras más pase el tiempo

Algunos vinos podrán no presentarse en las condiciones óptimas de consumo, por ejemplo, no tener acidez, un color muy oxidado, o al revés, tener mucha acidez, estar aún muy secos en boca.

Conocer, es no excederse.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933