Opinión

El ABC para la elección del Poder Judicial Federal

José Luis Elizondo Treviño DETONA: La elección del próximo 1 de junio será atípica.

Primero, porque será la primera vez que tendremos la oportunidad de votar por integrantes del Poder Judicial de la Federación; y segundo, porque en cada boleta elegiremos a varias personas. 

  • En total, serán seis boletas las que nos entregarán en la casilla correspondiente. 
  • En la que me corresponde, elegiremos a 39 personas.
Las boletas para elegir a las y los ministros serán las mismas en todo el país. 
  • En ellas aparecen los nombres de 64 aspirantes. 
  • Elegiremos a 5 mujeres y 4 hombres, anotando el número correspondiente en la parte superior de la boleta.
La boleta para elegir a las y los magistrados que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial también será la misma a nivel nacional. 
  • Contiene los nombres de 38 aspirantes, de entre los cuales elegiremos a 3 mujeres y 2 hombres.
Para la elección de las y los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, votaremos por 1 mujer y 1 hombre de entre 15 aspirantes al cargo.
  • En los demás casos, las boletas varían según la sala regional del Tribunal Electoral que le corresponda a cada estado, ya que el país se divide en cinco circunscripciones.
  • Nuevo León forma parte de la segunda circunscripción, cuya sede regional está en Monterrey, e incluye a los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
  • En el caso de Nuevo León, elegiremos a 2 mujeres y 1 hombre de un total de 14 aspirantes.
Para la elección de magistradas y magistrados de circuito, las boletas varían en cada uno de los tres distritos judiciales del estado.
En la boleta correspondiente a mi sección electoral, ubicada en el primer distrito judicial, hay 29 candidatos, de los cuales elegiremos a 5 mujeres y 5 hombres. 
  • Se elegirá un magistrado y una magistrada por cada una de las ramas del derecho: administrativo, civil, penal, laboral y mercantil.
  • Este mismo procedimiento se aplicará para la elección de jueces de distrito. 
En la boleta de mi sección electoral hay 25 aspirantes, de los cuales elegiremos nuevamente a 5 mujeres y 5 hombres, uno por cada una de las ramas del derecho ya mencionadas.

Además, junto a cada nombre en las seis boletas aparecerán las siglas PE, PL, PJ y EF, que indican si la persona fue propuesta por alguno de los poderes o si actualmente está en funciones y se inscribió en el proceso.

 

Dada la complejidad del conteo, en las casillas no habrá escrutadores; los paquetes se trasladarán directamente al INE para el cómputo final.

Es muy importante consultar en la página del INE la lista de candidatas y candidatos, para conocerlos y, de ser posible, seleccionar con anticipación por quién votaremos. 

De lo contrario, cada persona podría tardar hasta 10 minutos en llenar sus boletas, lo que reduciría el ritmo de votación a apenas seis personas por hora. 

Ahora solo nos queda cumplir con nuestro deber cívico: acudir y emitir nuestro voto.