El arte como su estandarte contra el cáncer infantil: UNAC
Tuvimos la oportunidad de charlar en exclusiva para DETONA con Florencia Infante, fundadora de la UNAC (Unidos por el Arte contra el cáncer infantil), quien con gran pasión, nos comparte el objetivo de crear esta asociación, así como testimonios, casos de éxito y la lucha constante a través de sus diversas actividades para apoyar a los niños con cáncer.
UNAC A.C. es una asociación civil altruista sin fines de lucro, fundada en Monterrey en el 2005.
La vida de un niño es lo más valioso
Para la UNAC, luchar por un niño es lo más importante, es por eso que se pone todo el empeño para lograrlo, junto con el equipo de profesionales médicos con los que se cuenta.
¿Por qué van de la mano con el arte?
El arte y la cultura, son elementos que humanizan, que le brindan al ser humano un estado de armonía, belleza, paz, creatividad, aporta de gran manera al lado emocional y psicológico, dando beneficios a nivel integral.
Educar desde el arte, es lo que se necesita para contar con una sociedad más sensible, más humana, más sana.
La UNAC atiende casos de cáncer infantil desde la prevención, la educación, el tratamiento y la investigación.
Todo comenzó porque se identificó una necesidad, económica y de atención médica muy marcada de ayuda a niños con este padecimiento, sobre todo leucemia, muy recurrente en infantes.
La importancia de detectar a tiempo
Si el niño es atendido a tiempo y de manera oportunda, hace toda la diferencia para que pueda tener la oportunidad de ser curado por completo, con el fin de que el niño viva de manera sana, equilibrada.
La UNAC busca siempre la solidaridad y generosidad de las personas para apoyar en este tipo de tratamientos, ya que el cáncer es una enfermedad delicada, costosa, complicada, y pide muchos requerimientos dentro de la familia que hacen que el problema del cáncer infantil sea un padecimiento complejo porque involucra a toda la familia, a la comunidad y al entorno en donde se desenvuelve el niño.
La UNAC cuenta con un grupo especializado de médicos interdisciplinario con todo tipo de especialidades en el área de medicina y características de otro tipo para generar un proyecto modelo UNAC y que las familias conozcan de manera sencilla cuál es la estructura para determinar si tiene cáncer el niño y llevarlo a un área para ser atendido.
Los Pabellones de la Salud
Los pabellones de la salud se encuentran en parques públicos con los esquemas educativos, preventivos para que los padres de familia con los niños puedan llegar y estar un tiempo, así como aprender a conocer las características del cáncer infantil.
Conocer cómo se puede atender y detección adecuada, llevarlo al lugar adecuado.
Es un proyecto lúdico, en el que la creatividad es lo más importante entre padres e hijos, convirtiéndose en un proyecto único en México y en América Latina.
Cuenta con una gran tecnología, ciencia, formación, solidaridad y filantropía. Cuenta con dos características:
- Prevención del auto cuidado de la salud, enseñarlos a cuidarse y enseñar a los padres cómo debe tener cuidado con sus hijos y cómo determinar que el hijo presente síntomas que indiquen un problema más serio.
- Resultados excepcionales con gran trascendencia usando los pabellones de la salud y el desarrollo de esto a través de los medios de comunicación.
La UNAC se ha dedicado a crear espacios de belleza, de arte, que se puedan contemplar, disfrutar y crear una sinergia entre lo emocional y lo psicológico del ser humano con el arte.
Estos espacios se pueden disfrutar en algunos de los parques del área Metropolitana, como por ejemplo el antes llamado "Parque PIPO", el cual fue restaurado, convirtiéndose en un espacio de recreación y arte para los niños.
Unidos por la literatura
Dentro de las actividades lúdicas, culturales y artísticas, la UNAC también fomenta la lectura y la literatura entre los niños, ya que cuentan con talleres de lectura que son apoyados por empresarios.
Se editan los cuentos para enseñar a los niños y jóvenes a tomar conciencia sobre lo importante que es leer. También los niños tienen la oportunidad de crear su propio cuento, desarrollando la creatividad y la curiosidad entre los pequeños.
Terapia emocional con quimioterapia
Es tan importante el lado emocional de los niños con cáncer, que también tienen actividades en donde leen y pintan al mismo tiempo que se les realiza la quimioterapia con el fin de lograr una dicotomía entre el dolor de la aplicación y la distracción mental y emocional que siente al ver un cuento, leer o pintar.
De ahí la importancia y la insistencia de la UNAC de que el arte es una gran herramienta para sobrellevar estos procesos tan difíciles para el niño y la familia, a través del juego, de la cultura, de la creatividad.
La obesidad es un problema que lleva al cáncer infantil
Debido a que este es un grave problema a nivel nacional, y sobre todo en Nuevo León, la UNAC cuenta con un proyecto de educación para enseñar a padres e hijos cómo se debe de manejar la nutrición, enseñar a tener una sana alimentación, hacer ejercicio y llevar una buena calidad de vida.
Si quieres ser parte de la solución y aportar al tratamiento de un niño, visita la página oficial de la UNAC e infórmate sobre la forma de apoyar, salvarle la vida a un niño y darle alegría a toda su familia.
Página: fundacionunac.com/
Desde DETONA, honramos y felicitamos a aquellos que son parte de la fundación UNAC, fundadores, equipo médico, voluntarios, empresarios y padres de familia. Gracias a ciudadanos como ustedes, la vida de un niño puede cambiar por completo. GRACIAS.
La UNAC lucha todos los días por el cuidado y el tratamiento de los niños con cáncer bajo la filosofía: