Irreverente

El botón nuclear de la Casa Blanca

Biden estuvo a punto de apretar el botón nuclear. Represalias de EEUU y medio mundo contra Rusia frenan su capacidad de financiarse.
Les platico:

La primera vez que lo vi fue en el año 1976, cuando junto a otros periodistas latinoamericanos becados por la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- hice mis prácticas profesionales en el Washington Post.

Ahí conocí a mi querido amigo Agustín Gutiérrez Canet, cuando él era corresponsal del periódico Excélsior y su irreverente servidor cumplía apenas el primer año en El Norte, padre de Reforma.

Aquel año vi ese temible dispositivo cuando la visita guiada que hicimos nos llevó a la Oficina Oval de la Casa Blanca.

El inquilino era el presidente Gerald Ford, quien poco después se enfrentó y perdió ante el candidato demócrata Jimmy Carter.

El tema es que nuestro guía nos explicó que si el presidente lo oprimía desataría un ataque nuclear contra lo enemigos de los Estados Unidos.

2021

En mayo del año pasado volví a la Casa Blanca, invitado por un colega a quien Agustín y yo conocimos durante el tiempo que estuvimos en el Wapo.

No puedo revelar su nombre, pero hoy ocupa uno de los puestos más importantes en el área de prensa al servicio del presidente Biden.

Y ahí nos tienen, a la irreverente de mi Gaby y a este servidor suyo, recorriendo en una visita privada, los lugares más emblemáticos de la sede del poder norteamericano.

Cuando entramos a la Oficina Oval, mi colega nos mostró el “botón nuclear” a tres yardas de distancia, nadie que no sea Biden se puede acercar más.

Y la explicación que nos dio de ese dispositivo fue diametralmente diferente a la que nos dieron 45 años antes.

Al desatarse la invasión de Rusia a Ucrania, Biden estuvo a punto de oprimir ese botón, según nos dijo mi colega de la Casa Blanca.

No lo hizo porque así se lo pidieron varios países europeos.

Pero no es lo que ustedes se están imaginando.

UN NUEVO USO DEL BOTÓN NUCLEAR

De haber Biden oprimido ese botón, se hubieran cortado de raíz TODAS las conexiones físicas de los bancos rusos con el sistema financiero del mundo occidental, de buena parte del oriente medio (Israel y los aliados de EEUU en ese sub continente) y de otras latitudes, como Canadá, Centro y Sudamérica, Africa, Asia -excepto China y Corea del Norte- y Oceanía.

¡MÉXICO NO!

Curioso dato que sirve para conocer algo de lo que se trae entre manos el gobierno de la 4T con la invasión de Rusia a Ucrania: México no formaría parte de ese boicot a los bancos rusos, ni tampoco Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina ni Nicaragua. ¿Les dice algo esto?

Biden no oprimió el “botón nuclear”, pero sí ordenó las más duras sanciones aprobadas por el G7 y la UE contra país alguno.

En una rueda de prensa que fue coordinada por nuestro amigo de la Casa Blanca, Biden anunció medidas devastadoras para expulsar a Rusia del sistema financiero occidental y limitar su capacidad de mantener su economía en el siglo 21.

COMUNICADO

https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/02/22/hoja-informativa-estados-unidos-impone-el-primer-tramo-de-costos-rapidos-y-severos-a-rusia/

Tuve acceso al comunicado de prensa entregado a los periodistas acreditados ante la Casa Blanca y de ahí destaco lo siguiente. Abro comillas:…

"Las nuevas medidas implican la limitación de las exportaciones de todo tipo de productos a Rusia, que deberán ser autorizadas individualmente por el Gobierno de EEUU; la prohibición del uso de dólares, yenes, libras y euros en las emisiones de deuda y bonos estatales y empresariales, en coordinación con Reino Unido, la UE y Japón.

La expulsión de todas las empresas estatales y privadas rusas de los mercados financieros de EEUU, Europa, Canadá, Australia y Japón.

El congelamiento de fondos de los 5 mayores bancos rusos en EEUU. 

La prohibición de las importaciones tecnológicas a Rusia de EEUU y aliados, el 50% del total de compras de este tipo; así como sanciones individuales a un centenar de empresarios y oligarcas rusos.

Entre los bancos sancionados está VTB, el segundo mayor del país. Esto significa que todos sus activos en EEUU serán congelados. Vamos a frenar la capacidad de Rusia para financiarse". Comillas cerradas.

CAJÓN DE SASTRE

“Qué bueno que Biden no oprimió el botón nuclear...”, dice la irreverente de mi Gaby, con su proverbial ironía, mezclada con cierta dosis de sarcasmo.

ARTÍCULO RELACIONADO:

https://detona.com/articulo/3a-guerra-mundial-seria-informatica-no-atomica

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.