El dinero de Venezuela a México debe ser investigado

Beatriz Pagés DETONA® El ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall Billingslea afirmó ante el Congreso de su país que Nicolás Maduro financió campañas electorales en Brasil, Colombia, Nicaragua y México.
https://vimeo.com/1091496933

Sus declaraciones obligan a preguntar.

¿Qué le deben López Obrador y Sheinbaum a Venezuela? ¿El poder? ¿Significa que tanto el expresidente como la hoy presidenta recibieron dinero de una dictadura extranjera para ganar la presidencia?

La oposición mexicana está obligada a investigar el tema a fondo, de ser ciertos los señalamientos del funcionario que estuvo a cargo de investigar el financiamiento al terrorismo, los dos gobiernos de la 4T serían ilegales y ambos titulares –AMLO y Sheinbaum– deberían ser llevados a juicio. 

La acusación tiene aristas muy graves.

Estados Unidos ha acusado al régimen de Maduro de ser un cártel, de recibir dinero de narcoterroristas, esto significa –de acuerdo a lo que declaró el ex subsecretario del Tesoro– que Morena ganó dos campañas presidenciales con el dinero “sucio” del cártel de los Soles.

Y si esto es así, los gobiernos de la 4T estarían dentro de la clasificación que hizo Trump de quienes reciben dinero de la delincuencia organizada.

Es decir, serían gobiernos cómplices del narcoterrorismo latinoamericano que busca Washington combatir.

Eso explica, en gran medida, que Trump insista en decir que “Sheinbaum es una mujer maravillosa, pero que quien gobierno México son los cárteles”.

El mismo Donald podría agregar, No solo gobiernan a México los grupos criminales mexicanos sino los venezolanos.

Ante este tipo de revelaciones, la defensa de la soberanía por parte de la Presidenta carece de credibilidad. Sheinbaum defiende la autodeterminación del país frente al intervencionismo norteamericano, pero acepta y defiende la dependencia que tiene su régimen de la dictadura venezolana.

Tanto el gobierno de Sheinbaum como el gobierno de Maduro están en un serio problema. 

Ambos representan para la seguridad hemisférica de Estados Unidos un riesgo. Ambos son vistos como parte de un proyecto regional –denominado Foro de Sao Paulo– que nació para que las izquierdas latinoamericanas alcanzaran el poder, instalar dictaduras y combatir el poder de Washington en la región.

El gobierno norteamericano sube cada vez más la temperatura.

Los cárteles venezolanos y mexicanos ya no representan cualquier tipo de terrorismo, ahora son considerados el “ISIS del hemisferio occidental”, una especie de “Estado Islámico” fundamentalista y paramilitar que debe ser exterminado.

El problema es que para Trump tanto el gobierno de Venezuela con Maduro, como el de Colombia con Petro y el de México con Sheinbaum, están anclados al poder con ayuda del narcotráfico.

Las manecillas del reloj corren en sentido contrario a la permanencia de Nicolás Maduro en el poder.

Podría caer antes de que termine el año o a principios del otro, una vez resuelto el cambio de régimen en ese país, la atención se concentraría en México.

Trump no va a buscar la caída de Sheinbaum, pero sí la caída de importantes narcopolíticos que siguen tomando decisiones y garantizando protección e impunidad al poder del crimen organizado.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Beatriz Pagés Rebollar

Directora general de la Revista “Siempre”, una de las más influyentes de México, fundada en 1953 por su padre, Don José Pagés Llergo. Ha formado parte de los equipos de Televisa, Canal 11, Multivisión, CNI, Canal 40 y es comentarista política de numerosos medios. En 2019 renunció al PRI, donde militó gran parte de su vida.