Monitor Político

Calladito te ves más bonito…

El Perico Polico DETONA: Había una regla no escrita que señalaba que ningún expresidente podía intervenir públicamente en nada, luego de dejar el cargo.

Aquí ya le platicamos la anécdota que se atribuye a José López Portillo, quien al tomar posesión como presidente, todas las mañanas recibía a las cinco de la mañana una llamada por el “teléfono rojo” de su antecesor para darle una instrucción, cosa que le comentó molesto a su secretario de gobernación, Jesús Reyes Heroles, quien le dijo que él lo arreglaría.

Y efectivamente, al día siguiente y luego de cinco meses de recibir las llamadas tempraneras de Luis Echeverría Álvarez, ya no volvió a recibir ninguna llamada.

El presidente López Portillo le peguntó a Reyes Heroles, que cómo le había hecho y éste le respondió: Nomás desconecté el teléfono rojo y sanseacabó…

TAMBIÉN está la anécdota de Gustavo Díaz Ordaz, quien, siendo expresidente, guardaba silencio sobre cualquier asunto de política.

Una vez, durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, le preguntaron que cómo seguía de sus ojos, pues lo acababan de operar para mejorarle la vista y él contestó: “muy mal, todavía veo dos presidentes”.

Y esa regla de que los expresidentes tenían que guardar silencio, duró casi 70 años con el PRI, hasta que llegó la alternancia con el PAN de Vicente Fox, y así se rompió el encanto, pues el señor de las botas habla hasta por los codos de todo y de todos, lo mismo que Felipe Calderón, con o sin copas.

Y Enrique Peña Nieto, otra vez del PRI, se había quedado callado casi todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, hasta que abrió la boca, e buena onda o temeroso, para decir cosas lindas de AMLO, previo a las elecciones donde ganó Morena de nuevo la presidencia, en la figura de Claudia Colita de Caballo Sheinbaum…

CÁLLATE chachalaca…

Y AHORA la pregunta es si Andrés Manuel, que fue priista casi toda su vida, seguirá la tradición del PRI de quedarse callado y ausente de la política o va a meter su cuchara en todo y todos, corriendo el riesgo que le griten a él lo que él le gritó a Chente Fox cuando no se quedaba callado:

“Ya cállate chachalaca”, que pueden ser muchas veces porque AMLO ya dijo que si piensa intervenir en público cuando ya no sea presidente y guarde Dios la hora…

EN EL medio Animal Político, el analista Rubén Aguilar Valenzuela, nos recuerda que en la comparecencia mañanera del siete de junio en la misma semana que se eligió a su sucesora, el presidente López Obrador hizo público que, en el futuro, ya que termine su mandato, solo intervendrá en la vida política en dos circunstancias:

  1. Si se lo pide la presidenta Claudia Sheinbaum, que asume su cargo el primero de octubre.
  2. Para hacer valer su “derecho a disentir”…

ESTE AVISO mañanero despertó la sospecha de que Claudia le piensa dar un cargo público a su antecesor, aunque sea de embajador en una tierra lejana, de preferencia al otro lado del mundo como se acostumbró en época de los presidentes de la República emanados del PRI, lo que implicaría que no se fuera a vivir a La Chingada, su rancho en Chiapas en la cercanía de Palenque, aunque por ahora no hay nada que indique que tendrá algún nombramiento…

¿Y ESO de disentir, apá?...

¿CÓMO entender su derecho a disentir? Según el analista existen dos posibilidades.

  1. Que cada vez que algún crítico o dirigente de la oposición haga declaraciones con las que no esté de acuerdo o no le gusten reaccione.
  2. Que se reserva este derecho para manifestar su opinión cada vez que no esté de acuerdo con lo que dice o hace la presidenta, lo que suena a una advertencia o una franca amenaza para quien asume el poder el primero de octubre…

EN LOS CÍRCULOS cercanos de la presidenta electa se sabe que el presidente le ha impuesto nombramientos de secretarios, que ésta ha tendido, sin más, que aceptar.

La espada de Damocles que saca el presidente habrá de estar sobre la cabeza de la nueva presidenta desde el primer minuto que asuma su cargo.

Cada vez que la presidenta diga o realice algo que no guste a López Obrador, éste, desde La Chingada, va a reaccionar haciendo uso de su derecho a disentir.

CLARO, también podrá hacer de su antecesor caso nomás cinco meses, como ocurrió con López Portillo y Echeverría, o que pase con Díaz Ordaz enfermo de los ojos por ver dos presidentes en vez de uno e incluso, lo más probable y deseable, que doña Claudia ejerza el bastón de mando y el poder absoluto presidencial y mande literalmente a su antecesor, con todo y su mentado derecho a disentir, a su rancho en la frontera de Chipas con Tabasco, es decir que mande a Andrés Manuel, a La Chingada…

LAS BREVES del Perico…¡QUÉ emoción!...

CARAY, pocas cosas son tan emocionantes como obtener una medalla en los Juegos Olímpicos, ahora en París el domingo por la mañana, en tiro de arco en equipos de mujeres, la primera medalla que consigue en este evento un país latinoamericano y aunque fue de bronce, supo igual que si fuera de otro metal, porque como dice la canción infantil, no quiero oro, no quiero plata, lo que quiero es romper la piñata.

Y la rompimos. Pocas cosas unen tanto a los mexicanos, que una medalla olímpica.

Por eso, resulta incomprensible que nuestros gobiernos apoyen tan poco a los deportistas de alto rendimiento.

Quizá porque las Olimpiadas ocurren cada cuatro años, y, después de las campañas electorales; que, si fueran antes, seguro le metían mucho dinero…

VERGÜENZA. El gobierno de AMLO fue enterado de la detención de El Mayo Zambada y un hijo de El Chapo, por una llamada telefónica cuando el capo más buscado en el mundo, ya estaba bajo la custodia de autoridades estadounidenses, que nomás le corrieron la cortesía y antes no lo capturaron, por sus pistolas, en territorio mexicano. El gobierno de AMLO no supo si fue captura o entrega pactada.

Apenas lo están investigando; así lo declara sin ruborizarse el gobierno mexicano.

La neta, una burla, como escribió en El Universal, Héctor de Mauleón…

TRIBUNA Trinacional…

EXPATS Y T-MEC en México. ¿Qué pasa con los derechos de los trabajadores?

El reporte elaborado por Contenido Estratégico S.C. para empresas y sindicatos y que Monitor Político es también suscriptor, nos habla de noticias provenientes de expatriados y de nuestros vecinos al norte, representantes laborales de Estados Unidos que han exigido de los sindicatos mexicanos la revisión sobre la presunta negación de los derechos laborales en Volkswagen de México, S.A. de C.V…

ESPECÍFICAMENTE, se busca revisar presuntas violaciones de los derechos laborales en la planta de Volkswagen en Puebla, invocando el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral del T-MEC.

Éste marca la 23ª vez que Estados Unidos utiliza este mecanismo y la quinta en 2024. Las primeras quejas presentadas bajo este mecanismo fueron contra General Motors en Silao, Guanajuato; Tridonex en Matamoros; y una empresa de prendas de vestir (INISA) en Aguascalientes…

LA REPRESENTANTE Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, enfatiza la importancia de proteger los derechos de los trabajadores a sindicalizarse sin temor a represalias.

Fuera de Volkswagen, otras empresas americanas que han sido afectadas por presuntas violaciones de derechos laborales en México incluyen a Goodyear y General Motors.

La Subsecretaria Adjunta, Thea Lee ha expresado preocupación por las presuntas violaciones y se compromete a trabajar con México para investigar a fondo.

La liquidación de aranceles sobre productos de la planta se suspende durante el proceso de revisión.

La acción subraya el compromiso de mantener los derechos laborales bajo el T-MEC…

¿Y A MI QUÉ?...

TODOS LOS trabajadores tenemos una oportunidad de oro porque habrá más empleo y mejor pagado con las ventajas de no tener que emigrar a EE.UU. o a Canadá, y eso provoca una derrama sobre todo a la economía del país…

¿DOS LÍNEAS en un medio?...

HOY SE publica en El Norte en la sección de negocios en la columna De Regios sobre una reunión informal que “lideró el viernes Federico Rojas, ahora con su gafete de secretario del Trabajo del Estado.

Estuvo con dirigentes de sindicatos con miras a reforzar acciones para la capacitación de los trabajadores, además de abordar otros proyectos.

Tras su regreso, luego de poner en pausa su chamba de secretario para buscar contender por una diputación local de MC en Apodaca, que al final no se concretó, Rojas dijo que en este segundo periodo pondrá énfasis en la profesionalización del personal”…

NO TENDRÍA nada de raro la nota, salvo que dos días antes, en el mismo periódico El Norte, pero en la columna política Makiavelo, se ofrece la misma información pero diametralmente opuesta, diciendo que el mentado Rojas “no se acaba de reacomodar en la silla” y destaca que el secretario del trabajo ene l gabinete de Samuel García pidió licencia para ser candidato, no se le hizo, se quedó sin nada y batalló para volver al cargo…

SEGÚN Makiavelo, regresó al puesto aunque no estaban muy “convencidos en el fosfo team de dárselo, pues no ha tenido comunicación con Samuel García y teme que en cualquier momento le den las gracias o lo bajen de rango” y que por eso invitó a almorzar a los líderes de los sindicatos al restaurante Mirador, la misma que refiere la otra columna “De Regios” en el mismo periódico pero en secciones y días diferentes.

Lo interesante es que en la columna Makiavelo se agrega: “A ver si estas maniobras no le salen caras en lugar de ayudarle”.

Por lo pronto, alguien adentro del medio tendrá que dar cuentas a sus jefes…

OTRO cartucho quemado…

NOS ESCRIBEN que quien refuerza su equipo es Javier Navarro Velasco, secretario general de gobierno.

Hoy le toma protesta a Luis Tijerina López quien hasta ayer fue alcalde de Los Herreras.

El edil del pueblo de El Piporro, será nombrado coordinador de fortalecimiento municipal.

El gobernador Samuel García busca estrechar vínculos con los nuevos alcaldes que entran en vigor el 1 de octubre…

TIJERINA estaba por concluir su segundo mandato consecutivo en esa localidad, donde compitió por el Partido Verde, y después se unió a las filas de Movimiento Ciudadano.

En las últimas elecciones contendió por MC para una diputación por el Distrito 14 federal, pero no obtuvo la victoria.

Otro perdedor naranja que lo premian con un puesto en el gabinete con goce de sueldo que paga el contribuyente, aunque no haya votado por él…

EN INFORMACIÓN universitaria, este fin de semana, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, apadrinó a la generación 2018-2024 de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina; la ceremonia de graduación estuvo encabezada por el ejecutivo universitario y el director de la dependencia académica, Oscar Vidal…

EN EL MENSAJE dirigido a sus ahijados, Guzmán López les recordó que él es profesor de anatomía de la Facultad de Medicina y que ahora le toca dirigir a la tercera universidad más grande del país.

Mencionó que hoy esta escuela y el Hospital Universitario entregaban a la sociedad una generación integrada por 328 doctores, a quienes recomendó que salgan a enorgullecer a la UANL con su vocación por la salud de las personas…

TAMBIÉN hubo dolor…

LA ESPERANZA mexicana era ver por lo alto a su mejor gimnasta de todos los tiempos.

Alexa Moreno, de 29 años, desembarcó en París para intentar superarse, para demostrarse lo que había crecido.

Pero en la Bercy Arena parisina ocurrió lo peor que cualquiera quiere ver: errores, lesiones, lágrimas, impotencia. Todo se conjuntó para salir mal. Moreno, lastrada por una lesión se quedó sin brillo y sin meterse a la final en el salto por caballo, su gran especialidad. (Microsoft Start)…

NO LLORES por mi Venezuela…

PARODIANDO la melodía de la obra de teatro que habla de Evita en Argentina, los venezolanos tuvieron ayer elecciones y oficialmente se queda por tercera vez Nicolás Maduro como presidente por seis años más.

El instituto electoral dice que ganó con la votación del 60%.

La oposición alega fraude, mientras cientos de miles de venezolanos siguen abandonando su país (muchos están en México, buscando llegar a Estados Unidos) por la triste y decaída economía y calidad de vida, que hace que uno, a distancia, se pregunte cómo es posible que seis de cada diez habitantes estén dispuestos a votar de nuevo por su gobernante secuestrador.

La única explicación posible es el Síndrome de Estocolmo, una enfermedad mental donde el secuestrado se enamora de su secuestrador, como dicen que pasa en México, donde seis de cada diez mexicanos adoran al presidente AMLO, con la ventaja de que aquí legalmente se impide la reelección del primer mandatario…

VERSIÓN semi oficial: El Mayo y El Chapito huyeron de México porque estaban aterrados de tanta violencia. Ay, no mms…
Perico Polico

Opinión y análisis sobre política contemporánea mediante la columna más influyente de Monterrey: "Perico Polico".