Opinión

Entre bloqueos y protestas

José Luis Elizondo Treviño DETONA® Entre la marcha de la generación Z y los bloqueos en diferentes tramos carreteros del país, la reacción del oficialismo ha sido desconcertante, al vincularlos con estrategias de partidos políticos de oposición.
https://vimeo.com/1091444957

Ya quisiera la oposición tener la capacidad de movilizar a productores agropecuarios y transportistas de todo el país, cuando han perdido, en un sexenio, cientos de municipios, gubernaturas y congresos locales en manos de Morena y sus aliados.

Estos bloqueos no son táctica política; son el grito de auxilio de quienes mantienen vivo al país, porque sin el trabajo de los productores agropecuarios y los transportistas, estaríamos en una grave crisis alimentaria

Ellos producen y mueven la comida que llega a nuestra mesa, las mercancías que sostienen la economía, las materias primas que alimentan industrias. 

Víctimas de extorsión, violencia, secuestro y asesinato, los productores ven mermadas sus márgenes de ganancias y los transportistas sufren constantes robo de sus tracto camiones y el secuestro y desaparición de sus conductores, ya que algunos de ellos nunca regresaron a sus hogares.

Los bloqueos no son solo protestas sociales; representan un impuesto no oficial a la productividad que pagamos todos los mexicanos a través de precios más altos, empleos precarizados y oportunidades perdidas.

El país enfrenta una encrucijada, escuchar el dolor detrás de los bloqueos o condenar a estos hombres y mujeres a elegir entre morir trabajando o morir de hambre. 

La solución no está en desalojar carreteras, sino en garantizar su seguridad, retomando su monopolio de la violencia para restablecer plenamente el estado de derecho.

Criminalizar la protesta no es el camino para ningún gobierno.

Un diálogo abierto y la atención a las demandas y preocupaciones ciudadanas son tareas indispensables que debe emprender el gobierno para evitar escenarios con mayores conflictos sociales.

Tampoco puede el gobierno soltar las campanas al vuelo por una reducción en el número de homicidios dolosos. 

  • Durante el 2024 se registraron 33,241 homicidios en México, además de las más de 13 mil desapariciones de personas que se han reportado de enero a septiembre de este año. 
  • En cifras del año 2023, se reportaron en España 331 homicidios, Alemania 770 e Italia 338.

En México estamos muy lejos de reducir drásticamente estas estadísticas de sangre y miedo.

Trabajar en restablecer el orden en el campo y las carreteras debe ser una prioridad para restañar el tejido social que tan deteriorado está.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818