Irreverente

México enfrenta más que protestas callejeras: Bloqueo nacional de camioneros y campesinos

Plácido DETONA® Están hartos de extorsiones, corrupción e inseguridad en México. 
¿Les platico? ¡Arre!
Chile, 1972:

La caída del presidente socialista chileno, Salvador Allende, comenzó en octubre de 1972, con el llamado “paro de los camioneros”, que fue apoyado por la mayoría de los empresarios de ese País y del gobierno estadounidense.

Se debió a la crisis económica de Chile, tras las medidas populistas de Allende, que ganó las elecciones del 2 de octubre de 1970.

El primer presidente marxista del continente americano se suicidó el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda de Santiago,  la capital chilena.

México, 2025:

CSP cierra su primer año de gobierno y el séptimo del maximato lópezobradorista, con la economía estancada y una inseguridad galopante:

Arcas públicas en CEROS, poder de los narcos al CIEN y bolsillos llenos de políticos corruptos.

https://vimeo.com/1139907878
En medio de este escenario, México se enfrenta hoy por primera vez, a algo más que protestas callejeras: 

Es el paro de los camioneros, que amenaza con tomar carreteras y aduanas, buscando paralizar la actividad productiva del País.

Transportistas, aliados con campesinos, ya no saben qué hacer.

Se cansaron de promesas vanas y de banos gobernantes de los tres niveles: federal, estatal y municipal.

La procuración de justicia está en manos de fiscales, jueces y magistrados ignorantes, adoradores de chamanes.

La nueva SCJN está sedienta de venganza y va con todo contra los adversarios de la 4T.

Se están llevando a México entre las pezuñas.
  • Ante todo esto…
  • ¿Qué nos queda por hacer?
  • ¿Colgar un rosarito en el espejo del retrovisor?
  • ¿Recibir las bendiciones que nos mandan propios y extraños?
  • ¿Acogernos en el regazo de la Virgen Morena?
  • ¿Reírnos del jo-jo-jo coso metichón gordinflón que se vestirá de rojo/naranja y barba blanca este 24 de diciembre?
  • Son preguntas, conste.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, mas la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza. 
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.