Hoy no circula… el país entero: México amanece bloqueado
¿De dónde salió este megabloqueo?
El paro fue convocado por varias organizaciones: la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
El origen del conflicto viene acumulándose desde hace años:
- Inseguridad en carreteras (robos, extorsiones, violencia).
- Trámites y regulaciones costosas para transportistas.
- Precios injustos para granos y productos agrícolas.
- Exclusión de ciertos granos del T-MEC, lo que afecta a productores nacionales.
- Reforma a la Ley Nacional de Aguas, que comunidades campesinas acusan de centralista y perjudicial.
- Falta de apoyos, créditos y banca de desarrollo para el campo.
Las organizaciones advirtieron que no habría paso para nadie, y cumplieron.
El megabloqueo del 24N exhibe el choque entre un gobierno que promete diálogo, y organizaciones que aseguran estar cansadas de esperar.
Mientras tanto, México vive un lunes donde avanzar unos kilómetros puede tomar horas… o simplemente no ser posible.
Reporte de afectaciones al momento:
Las primeras afectaciones comenzaron entre las 06:00 y 08:00 h, y se han extendido a prácticamente todo el país.
Esto es lo reportado hasta ahora:
Zona Centro (CDMX, Edomex, Hidalgo, Puebla, Morelos)
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- México–Cuernavaca–Acapulco
- Naucalpan–Ecatepec (Edomex)
- Circuito Exterior Mexiquense
- Av. López Portillo (Edomex)
- Gustavo Baz / Lomas Verdes
- Autopista México–Texcoco
Bajío (Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes)
- Carretera 57 SLP–Querétaro
- Carretera 57 SLP–Matehuala
- Río Verde – San Luis Potosí
- San Juan del Río – Querétaro (intermitente)
Occidente y Pacífico (Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero)
- Autopista Siglo XXI (Morelia–Lázaro Cárdenas)
- Guadalajara–Tepic (Camioneros reportan cierres esporádicos)
(Estas zonas tuvieron menos afectaciones confirmadas en comparación con Centro y Norte.)
Norte (Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Tamaulipas)
Tamaulipas
- Tampico–Mante
- Tampico–Valles
- Mante–Nuevo Morelos (km 32)
- González–Aldama (Altamira, km 27 – Puente Roto)
- Reynosa–Monterrey (km 30)
- Brecha 102 (Reynosa–Río Bravo)
- Zona Ribereña: Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán
- Puente Internacional Pharr – Reynosa
- Puente de Progreso (Matamoros–Valle Hermoso–Río Bravo)
- Aduana de Nuevo Laredo
Nuevo León
- Movilizaciones en áreas de Pesquería y Apodaca, con afectación a vías secundarias industriales.
Coahuila y Chihuahua
- Cierres intermitentes en rutas ganaderas y vías estatales.
Sureste (Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Q. Roo)
- Oaxaca: Valles Centrales y el Istmo con bloqueos parciales
- Chiapas: tramos carreteros rurales afectados por organizaciones campesinas
(En la península de Yucatán hubo menos afectaciones confirmadas.)
En todos los casos, las organizaciones insisten: el bloque no es simbólico, es operativo.
¿Qué dice el Gobierno?
La Secretaría de Gobernación convocó a una mesa de diálogo a las 11:00 h, con presencia de:
- Conagua
- SADER
- Secretaría de Economía
- Agricultura y Desarrollo Rural
- Funcionarios de seguridad y transporte
Sin embargo, varios líderes han dicho que no levantarán los bloqueos hasta ver acuerdos firmados, no promesas.
El Gobierno ha advertido que bloquear vías federales es un delito, pero hasta ahora su postura ha sido intentar negociar antes que confrontar.
Impacto real: lo que se está sintiendo
- El paro podría atrasar cadenas logísticas clave, afectando transporte de mercancías a nivel nacional.
- Empresas fronterizas y aduanas reportan riesgos por cierres en cruces estratégicos como el de Nuevo Laredo.
- El campo se pone en pie: productores agrícolas sienten que esta es su última carta para ser escuchados por el Ejecutivo.
¿Qué viene después?
Este paro no parece ser algo pasajero.
Si el Gobierno no da una respuesta contundente, podría extenderse más allá del 24 de noviembre.
La fuerza del bloqueo —y su coordinación entre transportistas y campesinos— sugiere que no basta “dar carpetazo”: hay un malestar estructural que podría reavivarse con recurrencia.