Irreverente

Esto no es un cuento, esta es la vida real

Plácido DETONA® fragmentos de una película que está haciendo historia... y literatura también.
https://vimeo.com/1091444957
¿Les platico? ¡Arre!
  • ¿Acaso no lo saben vuestras mercedes? El infierno en la Tierra... existe.
  • Este mundo es peor que Babilonia.
  • No te salva ni el Rey, pero, puede ser que la gente te mire ahora por encima del hombro. Mas tú... serás hombre de letras.
  • Y por cada historia que le contaba y que le complaciera, el rājā (राजा) le prometió al cautivo, un día de libertad.

Con ciertas irreverentes modificaciones, esta es la sentencia del narrador a Miguel de Cervantes Cortinas, que pasó a la posteridad sin el segundo apelativo, sólo Saavedra.

La historia comienza en Argel, año 1575, donde estuvo cautivo hasta 1580 y nos la comenzaron a contar el 12 de septiembre en cines de todo el mundo.

A su estreno ese día, en el legendario Cine Callao, de la Gran Vía madrileña, asistieron el presidente, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, líder del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, y su esposa desde 2006, la académica de la Complutense y experta en mercadotecnia, María Begoña Gómez Fernández.

El Callao presenta también en estos días, el espectáculo inmersivo, "Ibiza Paradise by Nacho Cano", que fusiona música, danza, gastronomía y tecnología. 

Mi querido amigo Andrés Meza, exiliado en España, me acaba de enviar este video:
https://vimeo.com/1120480137

Me hizo rememorar lo que recién vivimos en el periplo de dos meses que viajamos por Europa, África, el Medio Oriente y Asia, buscando -y encontrando- cómo salvar a DETONA® de las hogueras inquisidoras y censoras de la 4T en su versión renovada, con CSP al mando.

¿No les he contado esa historia?

Si quieren se las platico, pero no ahora, porque el propósito de este artículo es compartir con ustedes una deliciosa recomendación para que vean la película "El Cautivo", de un genio hispano chileno llamado Alejandro Amenábar, sobre pasajes desconocidos de la vida de otro genio español: Miguel de Cervantes Saavedra.

https://youtu.be/cseDId9Ob2k

No les platico más, porque me abstengo de usurpar lo que mejor hace el crítico de cine oficial de DETONA®, Justo Elorduy.

Solo decirles que cuando el séptimo arte se ocupa de la literatura y le da un impulso al hábito de leer -libros, por supuesto- se vuelve obligado dedicarle todos los espacios porque si algo le falta al mundo en estos momentos, es volver a la LECTURA, de libros, por supuesto...

Entonces, recordemos hoy la célebre frase de Miguel de Cervantes Saavedra Cortinas: 

“El que mucho lee y anda mucho, mucho ve y sabe mucho.”
  • Yo no escribo, platico; han de perdonar vuestras mercedes. 
  • Y con perdón de ustedes, no veo, yo observo y leo.
PD 
  • Aprecio muchísimo las muestras de apoyo de quienes veían mis programas de televisión.
  • Vuelvo en unos 10 días al aire y les tengo una sorpresa de quién será mi co-conductora....
  • Mi retiro por más de dos meses se debió a que tuve que irme muy lejos de México, a "esconder" a DETONA® de las fauces de CSP, en sus afanes por censurar a los medios que incomodamos a su gobierno. 
  • Aunque prometí no platicarles hoy los motivos de mi largo y prolongado viaje, no resisto la tentación de darles un avance:
  • ¿Arre! otra vez:
  • Biden y López Obrador atacaban a quienes los criticaban mediáticamente, a través del bombardeo de cientos de millones de bots en unos cuantos segundos, que reventaban las plataformas digitales.
  • Según datos del Reuters Institute for the Study of Journalism, durante los 4 años de Biden desaparecieron más de 150 medios de ese tipo en EEUU. Hoy, sobreviven 750.
https://vimeo.com/1115590526
  • En México, AMLO, tronó en 6 años a 157 plataformas digitales, valiéndose de esas mismas acciones.
  • El último censo del INEGI y de la nueva Gestapo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), que preside Jenaro Villamil, revelan que hoy operamos en México 401 plataformas digitales periodísticas.
  • En Enero éramos 470 y la cifra baja al ritmo de 8 por mes.
  • ¿Quieren saber cuál es la técnica que utilizan Donald y Claudia para ese propósito? Prometo platicárselos la próxima semana.
https://vimeo.com/1115590494
  • Por hoy, les deseo que pasen ustedes un plácido domingo y mañana, vuelve el Incomparable Iván con toda su Compañía, más la irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún.
Galería de "El Cautivo":
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.