Irreverente

Faltó Zambia…

Plácido DETONA…en el desfile del 16 de septiembre en México.

Les platico por qué:

Aunque dicho dato le importa cominos y pepinos a López Obrador, merced a sus gobiernos democráticos, Zambia es uno de los países políticamente más estables de África y no ha sufrido ningún golpe de Estado ni regímenes autoritarios a lo largo de su historia.

Digo esto, sabiendo que entre los 13 países invitados para desfilar el día de nuestra independencia, estaban Rusia (Vladimir Putin), China (Xi Jinping), Venezuela (Chávez y Maduro), Cuba (los Castro y Díaz-Canel), Nicaragua (Daniel Ortega), Chile (Pinochet), República Dominicana (Rafael Leónidas Trujillo).

Algunos de esos dictadores ya pasaron a la mala historia, pero otros ahí siguen, dando lata.

En Zambia, la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es digna de una observancia casi religiosa.

Representantes de esas fuerzas participan rigurosamente en las principales celebraciones nacionales, sobre todo en la de su independencia, que es el 24 de octubre.

En cambio en México, la 4T se trae un buen desmadrito al respecto, con decirles -como muchos saben- que en la parada de este 16 de septiembre se rompió por primera vez el protocolo de invitar al estrado a representantes de los poderes legislativo y judicial.

Zambia no tiene embajada ni oficinas consulares en México y viceversa.

A lo mejor por eso no los invitaron al desfile las autoridades de nuestro País.

Pero les platico estos 9 datos:

¡Arre!
  1. Aunque no tiene salida al mar, es uno de los primeros productores mundiales de cobre.
  2. De hecho pertenece al llamado “cinturón del cobre”.
  3. Para que su moneda se cotice hoy a 20.57 contra el dólar, tomaron varias medidas. (A propósito, el peso anda hoy en 17.08, pero espérense a diciembre, ya verán como se pone peor que la kwacha. Así se llama la divisa de Zambia, no sean mal pensados.)
  4. El gobierno premia fiscalmente a los bancos que canalizan más del 70% de los recursos de los ahorradores hacia préstamos para empresarios nacionales.
  5. Simplificaron la tramitación de nuevas empresas y llevaron este proceso que era de tres meses en el año 2000, a 4 días en el presente año.
  6. Las empresas que crean un empleo nuevo son exentas en su equivalente al mexicano ISR, Impuesto sobre la Renta.
  7. Fomentan el ahorro pagando los bancos hasta un 50% más de tasa a quienes disminuyen a la mitad sus gastos de consumo vía tarjetas de crédito.
  8. Sacaron de la informalidad a un millón de empresarios y aumentaron en más de un 300% la masa de contribuyentes en menos de tres años.
  9. Prohibieron los oligopolios y a los que se hacen güeyes para soltar los mercados que controlan, les imponen penas de cárcel de hasta 15 años.

Estos datos los conseguí de mi corresponsal W.C. Mulangani, quien vive en Lusaka, la capital de Zambia.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=wpO167vI3Dw&feature=youtu.be
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.