MISIÓN ESPECIAL

Futuro TMEC: Visión empresarios EU (II)

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® En esta segunda entrega analizo las propuestas concretas de varias organizaciones empresariales de EU para la revisión/renegociación del TMEC.
https://vimeo.com/1091496933

Revisé tres documentos públicos sobre el análisis y prioridades de las organizaciones empresariales más importantes de EU presentados al Representante Comercial de EU: la Cámara de Comercio de EU, que agrupa al mayor número de empresas de EU.

Equivalente al CCE de México por su relevancia; la Mesa Redonda de Negocios (Business Round Table) en la que participan 200 directores generales de las principales empresas de EU y el Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute) en el que se concentran las empresas de petróleo y gas.

La Asociación Nacional de Manufacturas (NAM) de EU también hizo consultas con sus agremiados, pero no ha publicado su posición.

Lo positivo en dichos documentos es que las tres instituciones se manifiestan a favor del TMEC y su continuidad, así como favorables a mantenerlo como acuerdo trilateral.

Dan datos duros importantes:

13 millones de empleos en EU dependen de la relación con Canadá y México; el comercio trilateral alcanza casi los dos billones de dólares (trillones en inglés) lo que hace de la región de Norteamérica la región económica más dinámica y poderosa; las inversiones de Canadá y México en EU han aumentado en los últimos años; México y Canadá son los principales socios comerciales de EU y constituyen el 25% de su intercambio comercial global.

Asimismo, las organizaciones reconocen faltas de Canadá y EU al TMEC, en particular la imposición indiscriminada de aranceles violatorios del TMEC por EU y piden al gobierno de Trump eliminarlos, incluyendo los aranceles a los autos, el acero, el aluminio y el cobre.

Tal como escribí el 7 de octubre, el representante comercial de EU también solicitó comentarios sobre los aspectos que afectan el clima de inversión en Norteamérica y las recomendaciones para negociar la revisión del TMEC. 
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.