Gana el holandés Verstappen Gran Premio de Monza, la pista más veloz de la F1
Comienzo mi crónica del GP F1 de Monza, Italia, con la alegría de la presentación de la nueva escudería Cadillac, de sus pilotos para la temporada 2026, Checo Pérez y el finlandés Valteri Bottas, lo cual hace más interesante para los Mexicanos la Formula 1.
El holandés Max Verstappen (Red Bull), de 27 años logró su victoria número 65.
El británico Lando Norris y el australiano Oskar Piastri, de Mc Laren, completaron el podio con el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Verstappen ganó su 3era pole en lo que va del campeonato 2025 y mostró un ritmo fuerte.
El primero en abandonar fue el alemán Nico Hulkenberg de KicK Sauber.
El Frances Esteban Ocon de Hass recibió una multa de 5 posiciones por forzar a al canadiense Lance Stroll, de Aston Martin, a salirse de la pista. Su padre es el dueño de dicha escudería.
Norris y Piastri intentaron alargar la parada en los pits aunque esto no fue suficiente para derrotar al holandés.
El español Fernando Alonso, de Aston Martin, tuvo que abandonar la carrera por una avería en la suspensión de su bólido, que él mismo provocó al treparse en los lavaderos de una curva, luego culpó a la mala suerte, como es su costumbre y se lamentó de no contar con un mejor auto.
Escribe Estefanía Carruébano:
Verstappen y su récord en Monza: "Con el Mercedes 2020, iríamos aún más rápido"
Su vuelta ya es la más veloz de la historia en Monza.
El 1'18''792 fue más rápido que el tiempo de Hamilton para la Pole en 2020 en el mismo circuito.
Max Verstappen ha firmado la vuelta más rápida de la historia en Monza.
Desbanca así al récord de Lewis Hamilton al cerrar la Pole en 2020.
El neerlandés ha bromeado al respecto: "Si pones el Mercedes 2020 aquí, irás más rápido. Sobre todo si me subes a ese coche, así iríamos aún más rápido".
La vuelta de Verstappen ha levantado a toda la grada de Monza.
Cuando ya se esperaba otro dominio claro de los McLaren, el neerlandés sacó a pasear su magia de nuevo.
Pero ya no sólo para la Pole en el Gran Premio de Italia, sino que ese último intento es ya el más rápido de la historia del circuito, con un 1'18''792.
El claro veces campeón alcanzó una media de 265 kilómetros/hora, la más rápida de la historia de la competencia.
Y fue, por 95 centésimas más rápido que el tiempo de Lewis Hamilton en el que consiguió la primera posición de parrilla en el mismo circuito en 2020, con el Mercedes W11 que todavía pertenece a la época de dominio pleno de la marca de la estrella.
En aquel momento, el británico alcanzó una media de 264,363 kilómetros/hora.
Un tiempo que, por otro lado, no sólo ha superado este 2025 Verstappen, sino también Lando Norris, con 264.423 kilómetros/hora.
¿Cuál es el futuro de la Fórmula 1?
A nivel técnico, la próxima temporada se estrena una nueva normativa que supone un camio sin precedentes en la categoría. Pero, ¿y a nivel deportivo?
Stefano Domenicalli ha hablado alto y claro sobre el rumbo que debe seguir la competición y sus ideas son firmes: menos entrenamientos libres y carreras más cortas.
Verstappen ha reflexionado sobre ello y ha analizado la situación, y sus palabras justifican por qué han sido tan rápidos en este último intento lanzado de clasificación.
Pero lo ha hecho con una especie de broma que no ha dejado indiferente a nadie.
En conversación con Viaplay, el neerlandés ha explicado su visión de los hechos, y cree que tiene mucho que ver con que ahora la pista se ha vuelto más rápida.
Eso es algo que le ha impulsado en este sábado de Monza.
Audi ha presentado la versión Sportback del Q3, que bajo silueta más deportiva puede equipar diferentes motores de gasolina, diésel y un híbrido enchufable con potencias que van desde 150 hasta 272 caballos.
Su precio de lanzamiento es de 48,490 euros.
"Quiero decir, también es el nuevo asfalto, los bordillos son diferentes, la pista también se ha vuelto más rápida".
"Creo que si pusieras aquí el Mercedes de 2020, irías más rápido. Sobre todo si me subes a ese coche, así iríamos aún más rápido".