Siete Puntos

La devaluada marca México

Padre Paco DETONA® Un alumno extranjero, estudiante en nuestro seminario, refiere que cuando le preguntan sobre su actual residencia, y responde “México”, le dicen: “¡ah!, ahí en donde se mata mucha gente”.
https://vimeo.com/1091444957
1.

Comenta que en su país nunca escuchó en las noticias tal número de asesinatos como con nosotros.

De la idílica imagen de nuestra hospitalidad y bellezas naturales, de la gastronomía y folklore, de la proverbial alegría azteca y de los famosos tequila y marichis, hemos pasado a distinguirnos por la generalizada violencia que afecta cada rincón nacional.

2.

Yo mismo recuerdo, durante mi estancia en Europa por cuatro años, las reacciones de la gente cuando les comentaba que era mexicano: inmediatamente esbozaban una sonrisa e intentaban cantar “cielito lindo”.

En España, paseando por la plaza de un pintoresco pueblito, un grupo de ancianos, al enterarse de mi procedencia, me agradecieron la hospitalidad que mi país le brindó a miles de españoles republicanos, bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, que huían de la persecución franquista tras la guerra civil (1936-1939).

No sé que me dirían hoy...

3.

La escenografía que incluía a un paisano, sentado a la sombra de un árbol, ataviado con su sombrero y una botella en la mano, ha sido sustituída por marinos, empresarios y funcionarios públicos que se han enriquecido gracias al huachicol, o por obesos narcotraficantes, empuñando metralletas en brazos tatuados, y en cuyas muñecas resplandecen pulseras y relojes de oro.

El vocablo “mexicano” se asocia cada vez más a la corrupción, sobre todo en una clase política que presume austeridad pero expele lujos, ostentaciones y opulencias.

4.

Si este panorama ya está muy nublado, el reciente escándalo de Miss Universo ha venido a oscurecerlo todavía más.

Y no se trata de las clásicas críticas que recibe el certamen -cosificación y estereotipos de belleza, comercialización de la mujer, colonialismo estético y cultural, superficialidad y banalización, etc.- sino de las denuncias levantadas por jueces y participantes en las que afirmaban la manipulación del concurso, y arreglos previos para entregar la corona a … una mexicana.

Y no faltaba más: el dueño del certamen es … un mexicano.

5.

No es la primera ocasión que se cuestiona la legitimidad de tales votaciones, ni se ponen en duda las cualidades de la declarada vencedora.

El problema es otro: su papá ha tenido tratos de negocio con el mandamás de lapolémica competencia, y ha trabajado en áreas de exploración, producción, control de gestión, y como asesor del Director General de Exploración y Producción nada más y nada menos que … de PEMEX, la icónica empresa nacional experta en tirar el dinero: durante el tercer semestre de este año perdió 3,300 millones de dólares.

6.

La palabra marca no tiene solo un sentido comercial, que identifica a un determinado producto, sino también una connotación de identidad personal o de grupo, y está asociada a la reputación.

Hay instituciones o propuestas cuya marca denota autenticidad, consistencia, profesionalismo, transparencia, aunque también se dan otras que muestran narcicismo, violencia, podredumbre, mentira.

La marca-México, de ser motivo de orgullo y satisfacción en el concierto internacional, se ha venido devaluando con notable rapidez.

 

7. Cierre icónico.

Este próximo domingo inicia el Adviento, tiempo de preparación para el nacimiento del Niño Dios.

Sumamente actual es lo que escribió al respecto Gabriel García Márquez:

“Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos, cornetas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de flores de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero por quedar bien por encima de nuestros recursos… 954 millones de cristianos creen que ese niño era Dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no creyeran”.

https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Padre Paco

El sacerdote José Francisco Gómez Hinojosa (Monterrey, México, 1952) exVicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Es diplomado en Teología y Ciencias Sociales por el Departamento Ecuménico de Investigaciones de San José, Costa Rica, y doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido profesor en el Seminario de Monterrey, en la UDEM, el ITESM, la Universidad Pontificia de México, el Teologado Franciscano, el EGAP (Monterrey) y la Universidad Iberoamericana (Centro de Extensión Monterrey).