Cambio de capítulo, no de voz

Marco Pérez DETONA® A partir de diciembre podrán leer mis “Comentarios Económicos” solo en este medio.
https://vimeo.com/1091444957

A mis cuatro lectores, que me siguen semana a semana en la edición digital del periódico El Financiero MTY, les informo que esta será mi última colaboración.

Ya que a partir del próximo mes de Diciembre, se va a dar por terminada la edición digital Monterrey, por lo que ya no podrán leerme en esa fuente, pero gracias a la amable invitación de mi amigo Placido Garza, que desde hace algunos meses me abrió las puertas de DETONA, mis “Comentarios Económicos” los podrán leer ahí.

Sin duda alguna, esta eliminación de la edición Monterrey, es una muestra más de que la Economía mexicana está en una crisis recesiva, y que cada vez son más los agentes económicos que tienen que hacer ajustes, recortando gastos, para intentar mantenerse activos y no bajar la cortina por completo, como es el caso del periódico El Financiero.

Cada día crece más el descontento empresarial y de la población en general, ante un Gobierno Federal incompetente e insensible a los reclamos de la población, no dejando más alternativa que tomar las calles y las carreteras para manifestar su descontento, en un intento desesperado porque las autoridades entren en razón.

Este lunes hubo una gran movilización de transportistas que literalmente paralizaron las principales carreteras del País, mientras los agricultores y ganaderos, hartos también de los oídos sordos del Gobierno, tomaban casetas de pago en algunas carreteras, así como también algunas oficinas gubernamentales.

La manifestación pacífica de la llamada generación zeta, fue infiltrada por reventadores al servicio del Gobierno, quien además autorizó el uso de la fuerza para golpear y reprimir a muchos de los manifestantes, que como se aprecia en algunos videos, no alteraban el orden ni cometían delito alguno, como el que pacíficamente ondeaba una bandera de México, siendo reprimido y golpeado por policías, de manera alevosa.

La suprema corte (así con minúsculas) ya se ha manifestado, sin rubor alguno, al servicio del gobierno federal, y como títeres incondicionales, empiezan ya a violentar el estado de derecho, buscando revertir fallos anteriores, que son ya cosa juzgada, por si alguna duda quedaba de que son una marioneta al servicio del gobierno federal, y del SAT.

Incluso a nivel internacional, hay ya posicionamientos en el sentido de que la reforma al poder judicial, vulnera el estado de derecho y elimina la independencia de este “poder” que de facto ya está al servicio incondicional del poder ejecutivo.

El ajuste al enorme déficit gubernamental que dejó López Obrador, de casi 6 puntos del PIB, solo va a durar este año, reduciéndolo un poco más de un punto porcentual, pero gracias a una reducción principalmente en la inversión gubernamental, que terminó por empujar a la economía a una recesión que ya permea en todos los sectores, principalmente en el sector manufacturas.

Para 2026, el presupuesto federal ya aprobado, retoma la senda del crecimiento, y pretenden gastar $890 mil millones de pesos más que este año, lo que representa un crecimiento nominal de más del 10%, cuando la inflación la proyectan en solo 3%.

Sin duda alguna, el déficit fiscal va a volver a aumentar, y no va a reducirse, ni marginalmente, como lo proyecta Hacienda, tal y como lo he señalado en notas anteriores.

Si todavía hay por ahí, alguien que piense que vamos bien, y que la economía está fuerte y sana, sin duda alguna, cobra en el Gobierno.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Marco Pérez

Economista especialista en finanzas públicas, Socio Director de Econometría Aplicada SC, Conferencista y Catedrático a nivel doctorado.