¿La era de los viajes ha finalizado?

Creo que no.

Este es mi primer artículo para www.detona.com . Soy primo hermano de la irreverente de nuestra Gaby, entonces, pues también de Plácido lo soy. Por aquí nos estaremos conectando y apreciaré sus comentarios. Comenzamos:

 En la cultura moderna, los viajes eran buenos.

Hizo que todos los viajeros se convirtieran en humanos mejores y más felices.

Fue bueno aprender idiomas extranjeros e ir a lugares lejanos.

Los viajes de alta modernidad no solo eran buenos; también geniales.

Los jet set de los años 60 fueron los ciudadanos más geniales del mundo.

Incluso más tarde, en el siglo XX, la expectativa general era que los viajes sin fronteras y sin interrupciones fueran cada vez más fáciles y frecuentes.

La mayoría de los europeos de esta generación crecieron aprendiendo dos o más idiomas, y hasta hace poco era usual nacer en un país, estudiar en otro y encontrar el primer trabajo en un tercero.

Esto fue visto como una oportunidad, no como una privación.

Bueno, no más. Los tiempos han cambiado, y la corriente ha cambiado.

Viajar hoy puede ser malo; poco cool. Si dices que viajas -sin importar el motivo: personal o profesional, turismo o trabajo- la gente cool puede despreciarte.

Algunas personas muy interesantes pueden incluso dejar de hablarte.

Si viajas para ganarte la vida, puedes ser un perdedor. Si viajas para ver lugares o para aprender, puedes ser un enemigo del planeta.

En lo personal, difiero de esto; creo que es importante seguir viajando a pesar de la pandemia.

Dicen los que saben, que la vida se vive solo una vez; tenemos que aprovecharla al máximo y a la vez ser un gran ejemplo, como Plácido y Gaby; ellos no paran de viajar, viven y gozan cada lugar al que llegan.

Así que...

...mis queridos amigos, no dejen de viajar y vivan la  vida, que de por sí, es corta.
Emilio Checa Kalifa

65 años. Casado. Empresario. Desarrollos Turísticos Los Cabos, BCS.