La experiencia de alcanzar la gloria

Gerson Gómez DETONA® Avergüenza cualquiera de los extremos vitales, amar deportivamente el color del club, el himno matiza la conciencia, indoctrina a gentes buenas, les resulta incomprensible la derrota.
https://vimeo.com/1091444957

Beber en los estadios adereza el nublado de conciencia, debemos comprender a los competidores, somos seres humanos, falibles, asistir a los estadios es colaborar a impulsar el espectáculo.

Durante 90 minutos más el añadido, quienes alinean en el rectángulo, tratan de mostrar lo aprendido desde la niñez, los trucos, la rapidez, el encanto de la filigrana.

En el balompié mundial, los practicantes ofician por líneas, anotar conlleva a la felicidad, recibir a replantear las estrategias, al silbatazo final debiera la adrenalina fluir rumbo a las duchas.

Sin importar los colores de las instituciones, los jugadores forman un gremio bastante reducido, rompen la concentración, van a cenar con los oponentes, organizan la carne asada o la salida al antro, con medida supuesta.

Son profesionales de las emociones, se han colado, los comentaristas oportunistas, susurran a la hinchada a desafinar la sinfonía de buenas conciencias.

En las gradas, antes familiares, todo tipo de descerebrado, embrutecido por el calor, el alcohol, pierden la compostura, agreden a los visitantes o a quien difiere del punto subjetivo de vista, el resultado del cotejo los enfada.

La república de Argentina prohibió la venta de cerveza para los asistentes a los estadios, a tal grado de prevención, defunciones cubrieron la cuota de sangre por un cotejo, heridas de bala o navajazos, en jauría los atacantes se escondieron en el anonimato.

Bajo ningún pretexto validamos la violencia, el ámbito deportivo deberá canalizar a psiquiatría a toda esa pléyade de inadaptados sociales.

Incluyendo a los periodistas especuladores, carentes de ética, aun se coloquen sobrenombres como Gurú o la opinión al travesaño.

El mundial 2026 está a la puerta, somos sedes junto a Canadá y Estados Unidos, tolerancia cero para los violentos, nos falta mucho por lograr.

Gerson Gómez

Morelense de cepa Regiomontana. LCC con especialidad periodismo (UANL). Doctor en Artes y Humanidades (I.C.A.H.M.). Tránsfuga de la mesa de redacción en diferentes periódicos como El Diario de Monterrey, Tribuna de Monterrey, y del grupo Reforma en el matutino Metro y vespertino El Sol. Escort de rockeros, cumbiamberos, vallenatos y aprendices al mundo de la farándula. Asiste o asistía regularmente a conciertos, salas de baile, lupanares, premieres, partidos de fútbol y hasta al culto dominical. Le teme al cosmos, al SAT, a la vejez y a la escasez de bebidas etílicas. Practica con regularidad el ghosting. Autor de varios libros de crónica como Hemisferio de las Estaciones, Crónicas Perdidas, Montehell, Turista del Apocalipsis, Monterrey Pop y Prêt-à-porter: crónicas a la medida.