La otra discapacidad, parte dos

Recuerden, la ACTITUD con la que enfrentemos los obstáculos en la vida determinará los resultados (cosechas lo que siembras).

En el artículo anterior, les comenté la importancia de tener una buena actitud para tener logros a pesar de la adversidad; debemos ser proactivos, no esperar pasivamente a que otros nos resuelvan nuestros “males” y además, dar reconocimiento a la importancia de los CUIDADORES, sobre todo los no profesionales de la salud.

Les quiero comentar muy brevemente algunas cosas sobre los dos eventos médicos para ejemplificar esta tercera clase de discapacidad.

Al principio, me deprimí por los comentarios negativos que recibí y sobre el sombrío futuro que me esperaba. Necesitaría ser proactivo para lograr una mejor calidad de vida y tratar de no depender de nada ni de nadie a pesar de la fuerte corriente en contra que enfrentaría; necesitaría evitar a toda costa ser una carga para mi familia y la sociedad.

Desde un inicio e inconscientemente, no he permitido dejar entrar a "La otra discapacidad", como después me enteré que lo hizo  Clint Eastwood, al no permitir dejar entrar al hombre viejo (incapaz, “achacoso” y gruñón). 

Este cambio de vida y aceptar la nueva realidad, considero que fue mi mayor error.

Tardé 28 años en aceptarlo, mi salud se vió mermada, no tengo la misma fuerza, ni equilibrio, no he tenido trabajo formal por 30 años, ni tengo los ingresos que tenía antes, no hablo bien y tengo otras más limitaciones. 

Los dos eventos que tuve, me confirmaron la importancia de los CUIDADORES y en hacerlos ”visibles”, los no profesionales de la salud y la recuperación de personas o en mejorarles su calidad de vida.

Como les comenté anteriormente, hace año y medio sufrí un infarto al corazón que de eso les hablaré brevemente en el último artículo.

También les quiero comentar que la recuperación fue más rápida y más fácil porque ya contaba con experiencia y una guía para mi recuperación, sin embargo, para mis CUIDADORES estrella, mi hija Sofía y mi yerno Julián que les resultó muy difícil a ellos y 2 veces tuvieron que tomar decisiones de vida o muerte.

Estos dos eventos han hecho que tenga una visión totalmente diferente de mi vida, además me gusta cómo los identifican los españoles: personas disminuidas porque somos personas que contamos con afectaciones físicas solamente. 

En fin, estos son ejemplos míos, sin embargo, ustedes pueden vivir cosas muy diferentes y si algo he aprendido durante estos años, es que cada persona es diferente y que los síntomas y las secuelas son también muy diferentes, ¡identifíquelos! y tomen las acciones necesarias, estén capacitados o discapacitados.

Recuerden, la ACTITUD con la que enfrentemos los obstáculos en la vida determinará los resultados (cosechas lo que siembras).

Cambiando un poco de tema pero no menos importante:

Siempre he creído en la congruencia: los hechos son la mejor forma de hablar en cualquier ámbito de la vida. 

¿Por qué considero importante la congruencia? ¿Qué pensaría usted si llegara Alí Babá y le hablara de honestidad y trabajo? ¿sería creíble o serían palabras huecas? Todos merecemos una segunda oportunidad, sin embargo, es una decisión de alto riesgo y debemos darles un seguimiento constante.

Desde mi infancia, la natación me ha brindado primeros lugares. Mi equipo resultó campeón en la primera temporada de fútbol americano infantil (categoría ardillas) cuando contaba con 11 años, además he obtenido otros logros deportivos.

En mi vida laboral me he titulado, capacitado, he obtenido reconocimientos, licencias y diplomas que han hecho que destaqué en múltiples disciplinas, pero mi mayor trofeo es este:

Como pueden observar en la foto anterior, son de unos tenis feos, viejos y rotos pero para mí son muy valiosos; yo conozco la historia detrás de ellos, hay mucho esfuerzo, perseverancia, disciplina, trabajar con dolor, coraje, mucha paciencia y años. 

No ha sido nada fácil, sin embargo, en mi cumpleaños número 24 de mi derrame, a mis 59 años, comencé a festejar dándole gracias a Dios porque había recibido el mejor regalo, estaba vivo y bien “física” y mentalmente (como lo hago todos los días).

Me costó mucho llegar hasta el día hoy pero el premio lo ameritaba, y después de dar gracias, comencé el día nadando, un km (con testigos) y después mi pastel.

Como les comenté, al principio me sentía muy deprimido pero me ha tocado observar a otras personas que tienen circunstancias más difíciles que las mías e hicieron que cambiara mi punto de vista, ¿por qué quejarme? En cambio, veo que soy muy afortunado.

Lao Tse, filósofo chino, maestro de Confucio comentó: “Un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso” . Yo añadiría a su comentario:

El paso más importante es el primero, decidir cambiar, enfrentarme a la incertidumbre, salir de mi zona de confort y el conformismo a pesar de la fuerte corriente en contra.
Estimados lectores, ¿qué hubiera pasado si no hago el intento?

Piensen la vida que llevaría, ahora pregúntense ustedes, ¿qué pasaría si en mi vida yo me quedo en mi zona de confort y no hago nada?.

Visita CUIDADORES en Facebook.

Esta es una muy breve historia de mi primer gran cambio y la actitud que asumí para enfrentar este obstáculo, en el próximo artículo les comentaré sobre el infarto.

Estén conscientes que a partir de hoy, serán totalmente diferentes, tendrán una nueva vida si tuvieron un evento que les cambió la vida. Si quieren hacer lo mismo, se van deprimir porque querrán obtener los mismos resultados y en el mismo tiempo. Si lo hacen así, solo obtendrán una gran desilusión.  

Hagan esta pregunta, ¿qué hubiera pasado si no hago los ajustes necesarios para mejorar mi calidad de vida, mi futuro depende de ello?

Ustedes tienen motivos para mejorar, es tiempo de que se decidan qué hay que cambiar y qué camino quieren seguir.

FE DE ERRATAS: 

No visualicé el error en el primer artículo, en realidad fueron 30 años desde mi derrame en el cerebelo, no es relevante para los artículos, sin embargo, quería aclarar el punto.

Rogelio Hernández Fidalgo

Retirado como asesor financiero, pensionado por invalidez y ahora es empresario social y fundador de CUIDADORES.mx: organización para CUIDADORES (no profesionales de la salud) sin fin de lucro que empoderará a los CUIDADORES a través de medios digitales.