Irreverente

Las falacias del bienestar

Por 4o año consecutivo, México NO aparece entre los 25 países más atractivos para captar inversión extranjera directa, según la prestigiada firma internacional Kearny. Plácido Garza DETONA hoy.

Les platico:

Kearny Global Management Consulting es una de las firmas mayormente consultadas por los fondos internacionales de inversión respecto a los destinos más propicios para hacer negocio.

Su reporte de marzo pasado excluye por cuarto año consecutivo a México de la lista de los 25 países más atractivos para captar inversión extranjera directa.

Casualmente, son los primeros cuatro años del gobierno de López Obrador.

Nuestro país está rankeado en el lugar 28.

Encabezan la lista: China, India, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Tailandia, en ese orden.

Respecto al factor “confianza”, México está en el lugar 10.

Los primeros son Estados Unidos, Canadá y Japón, también en ese orden.

Durante 2022, el gobierno mexicano invirtió $39,259 millones, de los cuales:

  • 56.4% se destinó a Pemex.
  • 20% a la CFE.
  • 12.2% para comunicaciones y transportes.
  • 5.9% al corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec.
  • El restante 5.5% al sector salud y al Ejército.

Kearny incluye a México en el capítulo de mercados emergentes y en estos países, los inversionistas consideran como factores más importantes para NO llevar ahí su dinero:

  1. Inestabilidad política.
  2. Entorno regulatorio.
  3. Calidad de la infraestructura.
  4. Disponibilidad de talento especializado.
  5. Capacidad tecnológica.
  6. Movilidad del capital humano dentro y fuera del país.
  7. Costo de la mano de obra.
  8. Falta de incentivos gubernamentales para la inversión extranjera.
  9. Volatilidad macroeconómica.

Si confrontáramos estos nueve factores con voceros del gobierno de AMLO y con él mismo, seguramente dirían que México…

  1. Tiene estabilidad política.
  2. Amigable y equitativo entorno regulatorio.
  3. Infraestructura suficiente para recibir inversión extranjera.
  4. Talento más que suficiente.
  5. Capacidad tecnológica disponible y competitiva.
  6. Disponibilidad del personal mexicano para moverse dentro y fuera del territorio.
  7. Atractiva mano de obra.
  8. Suficientes incentivos gubernamentales para los inversionistas extranjeros.
  9. Cero volatilidad económica interna, aunque reconociendo que la existente tiene fuentes externas.

Pero según empresarios considerados como “capitanes” en sus respectivos segmentos, los mayores riesgos que representa México en estos momentos están en los puntos 1,2,8 y 9.

Me pidieron no mencionar sus nombres porque los consejos de administración de sus empresas están conformados por accionistas “de dulce, de chile y de manteca” y no pueden opinar ni siquiera a título personal, pues algunos de ellos tienen contratos con el gobierno y por ende, temen represalias, lo cual confirma su evaluación negativa de los puntos señalados.  

Entonces, el crecimiento de la inversión extranjera durante el gobierno de López Obrador, es una falacia del bienestar que divulga la 4T por todos los medios a su alcance.

Paridad del peso

La segunda es la apreciación del peso frente al dólar, pero de eso les platicaré en otro artículo.

Solo les adelanto que es ingenuo e irresponsable hacer propaganda con la versión de que este hecho se debe al buen desempeño del gobierno en materia económica.

Igualmente ingenuo -por no usar otro calificativo- es creerse semejante patraña y es irresponsable repetirla como coros de loros en esos viles chales disfrazados de chats que pudren las redes sociales infestadas de "buenos hombres" y sus "matoncitos".

Cajón de sastre

“Información generada por ignorantes para ignorantes, eso es a lo que tienen acostumbrados los voceros del gobierno a sus súbditos, con el único propósito de mantenerse en el poder por otros seis años”, remata la irreverente de mi Gaby.

RECIENTES PUBLICACIONES DEL AUTOR EN OTROS MEDIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS:

https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/ 

https://muckrack.com/placido-garza

https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060

https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente-

Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.