En el Día Internacional del Migrante, México está en crisis por récord de detenciones de extranjeros
México se encuentra en una crisis por números récord de detenciones de extranjeros, solicitudes de refugio disparadas, presencia de redes de traficantes de migrantes y el avance de caravanas hacia Estados Unidos a pesar de los intentos del Gobierno de frenarlas, así llega al Día Internacional del Migrante.
“Es un momento de muchas crisis pasando al mismo tiempo. Hay en ambas fronteras una gran concentración de migrantes centroamericanos y se han disparado las solicitudes de refugio porque México ya no es visto como un país de tránsito sino de destino”, dijo Eunice Rendón, experta en migración y seguridad.
Entre enero y octubre de este año, las autoridades de México han detenido a 228 mil migrantes y deportaron a más de 82 mil, unas cifras no vistas en más de 15 años.
Por lo que 123 mil migrantes solicitaron refugio en los primeros 11 meses de 2021, otro récord absoluto pues en años anteriores México recibía unas 40 mil peticiones.
El restablecimiento este diciembre del programa estadounidense ‘Quédate en México’, que obliga a los extranjeros a esperar en México mientras una corte evalúa su solicitud de asilo, ha sido recibida con enorme decepción y preocupación entre la comunidad migrante y activistas.
Este programa, conocido formalmente como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) e impulsado por Donald Trump (2017-2021), dejó en su momento varadas a más de 70 mil personas en la peligrosa frontera norte mexicana durante meses.
Pero la tragedia de la migración se evidenció de forma cruenta el pasado 9 de diciembre cuando murieron 56 migrantes al volcar un camión de traficantes de personas en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala.
Los Gobiernos de México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Ecuador y República Dominicana anunciaron la creación de un Grupo de Acción Inmediata para dar con los responsables.
Según expertos, el crimen organizado cobra a los migrantes entre 3 mil y 15 mil dólares para trasladarlos y ayudarlos a cruzar la frontera con Estados Unidos.
“Han encontrado una vertiente de negocio que se comete en plena impunidad”, señaló Rendón ante la falta de arrestos contra estas mafias.