México en la antesala de una crisis económica y política
En el gobierno de Sheinbaum, tal como fue en el gobierno de López Obrador, la “negación” a problemas delicados, ha sido la constante narrativa.
Hace unos días el Fondo Monetario Internacional dio a conocer las previsiones más pesimistas ya que vaticinó una contracción de la actividad económica del 0,3% para este año y que la deuda alcanzará el 60,7% del PIB.
Por ello, la presidenta Sheinbaum dijo; “Esa es su visión, no han entendido que en México ha llegado la Cuarta Transformación y se han acabado la corrupción y los privilegios. Los recursos del pueblo se le regresan al pueblo”.
Sin embargo, Ricardo Pascoe dice:
“Por razones más ideológicas, que económicas, el gobierno niega que estamos en la antesala de una crisis económica, pero también política, ya que, los principales problemas del país, se niega su presencia y se dan respuestas totalmente populistas, con el objeto de mantener la popularidad de la presidenta, su partido político y su gobierno”.
Pascoe asegura que:
“El tiempo corre más rápido, que la eficiencia de las decisiones políticas gubernamentales, lo cual incrementa la falta de gobernabilidad que dé estabilidad a la nación”.
Irá viniendo, iremos viendo, como en lugar de que el gobierno sea objetivo, prefiere defender a AMLO, por la situación precaria que dejo al país, por cumplir sus caprichos de obras que están resultando un lastre para las finanzas públicas, ante un escenario económico nada alentador.