Presentan proyecto urbano integral de la iniciativa Campana-Altamira
El Consejo de la Iniciativa Campana-Altamira presentó hoy el Proyecto Urbano Integral que integra cuatro líneas de acción: promover la
integración comunitaria, mejorar la accesibilidad, incrementar la seguridad y cuidar y regenerar el medio ambiente.
Con la representación de la titular de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, la Subsecretaria de Protección Social y Oportunidades, Dulce Alejandre Mora, destacó que este proyecto es el primer paso de un desarrollo sostenible, iniciativa que se ha destacado por su enfoque integral y su capacidad para movilizar la participación ciudadana, así como la colaboración entre el sector público, privado,
la sociedad civil, academia y la comunidad.
“Tenemos un fondo de infraestructura para que el siguiente año retomemos la construcción de un Centro Comunitario aquí en la Campana, adicional a esto estamos atendiendo aproximadamente a 7 mil personas que están en situación de pobreza extrema, que son Jefas de Familia, que tienen alguna discapacidad o que son adultos mayores y estamos trabajando en facilitar el acceso a todos sus derechos sociales básicos y universales”, precisó.
Dentro de los proyectos prioritarios se encuentran obras de infraestructura, servicios y equipamiento con los que se busca generar espacios de convivencia, movilidad y desarrollo que permitan consolidar el proceso de transformación urbana y social en este polígono urbano.
Entre ellos destaca la construcción del Sendero Santa Isabel, a cargo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la instalación de la red de agua para el Cerro de la Campana y la construcción de un espacio de primera infancia para menores de cinco años, por parte del municipio de Monterrey, además, el campo deportivo Los Pinos, a cargo del Tecnológico de Monterrey.
“Hay 10 proyectos que llamamos de escala grande y que tienen que ver con mejorar la movilidad y la accesibilidad hacia la Campana, escalinatas, senderos horizontales, una red de agua potable sobre todo en las partes altas de esta zona, una red de espacios con equipamiento y servicios, el proyecto urbano y cultural la calle de la Cumbia, el fortalecimiento o de la infraestructura de las escuelas públicas”, destacó por su parte Mario Adrián Flores, Vicepresidente de la Región Norte de Tecnológico de Monterrey.
La Iniciativa Campana-Altamira se formalizó en el 2015, gracias al trabajo conjunto entre cientos de vecinos, autoridades y especialistas a través de la cual se han realizado más de 600 proyectos.
Actualmente, el Consejo de la Iniciativa Campana-Altamira está integrado por Gobierno del Estado, representado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Gobierno Municipal de Monterrey, el Tecnológico de Monterrey, Fundación DeAcero y organizaciones no gubernamentales.
En el evento también estuvieron presentes José Antonio Torre, Director del Centro del Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey; Alicia Núñez, Directora General de Fundación DeAcero; Eugenio Montiel Amoroso, Director Ejecutivo de FOMERREY; Edgar Olaiz Ortiz, Director General del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey y Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de Monterrey.