Regalando dinero no sacas de pobre a nadie
¿Les platico? ¡Arre!
"Data cruzado” -traducción al español- es la última generación en el proceso de información para sustentar toma de decisiones en ámbitos gubernamentales y empresariales.
Se utiliza desde febrero de 2024 en países desarrollados y otros que no forman parte de esa categoría.
Dicha herramienta revela que la pobreza se combate con inversión, generación de empleo y ampliación de los padrones de contribuyentes.
Ejemplos de unos:
- Estados Unidos, Bélgica, Italia, Francia, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Japón, Austria, Holanda, Australia, Singapur, Emiratos Árabes Unidos.
Y de otros:
- El Salvador, Chile, Panamá, Sudáfrica, Jordania, Líbano, Egipto, Turquía, Grecia.
Un dato revelador:
- También hay registros de esta aplicación en ciertas regiones de China y Rusia.
El “Data cruzado” tiene como ventaja, que los algoritmos de su aplicación pueden adaptarse al tipo de información de cualquier nación.
La plataforma BigData sigue siendo el instrumento supremo para este fin, pues puede procesar y cruzar (comparar y relacionar) en nano segundos, volúmenes planetarios de información. (Nano segundo es la mil millonésima parte de un segundo).
La misma Inteligencia Artificial se vale del BigData para optimizar sus aplicaciones informáticas a gran escala.
LA DÁDIVA:
Sirva el prefacio para decirles que de acuerdo a esta poderosa herramienta, los “logros” que pregona el gobierno federal y otros estatales, como NL, en reducción de la pobreza, NO se sustentan en la generación de empleos ni en inversión pública y privada, sino en las dádivas de los programas sociales que implementó López Obrador, más con fines electoreros que otra cosa.
El dinero que reciben los adultos mayores ($6,200 cada dos meses) y los "esquineros" ($8,480 mensuales) mal llamados “jóvenes construyendo el futuro” de entre 18 y 29 años que ni estudian ni trabajan, se lo gastan, se lo fuman, se lo beben, se lo juegan, pero no lo invierten.
Consecuentemente, dichos “logros” en las reducciones de pobreza, que tanto aplauden los jilgueros del gobierno, son huecos y se van a ir diluyendo al mismo ritmo en que los recursos del gobierno se sequen.
Si no hay cambio de estrategia, adiós Nicanor.
IMPUESTOS:
Las tenazas fiscales del SAT y la UIF han disparado la recaudación, pero todo se basa en el terror, no en la convicción.
Personas físicas y morales pagan impuestos en México por estricta necesidad, por miedo a la persecución.
Millones más NO están en el padrón fiscal de contribuyentes porque se esconden en la informalidad, que, aún en el gobierno de Sheinbaum, sigue creciendo:
Según el “Data cruzado” obtenido con información de la Secretaría de Economía, INEGI, Banobras, Nafinsa, CONCANACO, CONCAMIN, Canacintra, COPARMEX, Canadevi y la CNBV, la informalidad comercial representaba en julio 2024, el 52% de la actividad económica, que equivale al 33% del PIB.
En julio 2025 es del 59% y alcanza ya el 40% del PIB.
Las mismas fuentes de información señalan que el 37% de las inversiones extranjeras en el mismo periodo, son “capitales golondrinos”, que andan a la caza de tasas altas para meter su dinero en un país. Fácil llegan, fácil se van.
LAS QUE SE VAN:
La retracción de la inversión de julio 2024 a julio 2025 fue del 22% y en estos datos destacan la salida de México de Iberdrola, Michelin, General Electric -que se va con sus estufas, refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua a EEUU- más las reducciones en sus planes de expansión de Nissan, GM e incluso de Bombardier, que creció en Querétaro de manera exponencial y hoy está despidiendo personal.
Citlbanamex cierra cada vez más sucursales para concentrarse en la banca empresarial, en su proceso para irse de México, debido a que hay banqueros -como los de Banorte- que operan con el apoyo descarado del gobierno.
"El piso no es parejo", me dijo un Consejero de Citibanamex.
¿Y TESLA?
- Pregúntenle al Tal Samuel por la planta que anunció ruidosamente en Santa Catarina.
- La Gigafactory de Austin, Texas, se engulló ya la inversión que el gobernador de NL presumió para dicho Estado.
RESUMEN:
- La reducción de la pobreza en México es un espejismo, porque no hay sustento detrás de ella.
- Es una escenografía montada con fines electorales para los comicios intermedios de 2027 y la presidencial de 2030.
- La inversión pública y privada se contrae cada vez más.
- El servicio de la deuda -léase, el pago de la misma- se lleva 58 centavos de cada peso que genera nuestra economía.
- “Así, pos cómo”, diría mi abuela la alcaldesa.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby, desde su búnker sanantoniano.
PD:
- "Más si osare un extraño enemigo, profanar con sus DRONES tus cielos, piensa oh Patria querida que el cielo, un soldado Y UNA SOLDADA en cada hijo E HIJA te dio..."
- Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó Roca se han de estar revolcando en sus tumbas.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1