MISIÓN ESPECIAL

San Luis Potosí, ciudad patrimonio de la humanidad

Martha Bárcena, nuestra Embajadora Eminente por designación presidencial, DETONA® Caminar por las calles del centro de San Luis Potosí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2020, es un placer.
https://vimeo.com/1091444957

Las autoridades estatales anteriores y municipales actuales han hecho una labor encomiable por rescatar y embellecer este bellísimo centro histórico, a pesar de que, como en la Ciudad de México, hay puestos en las principales plazas y se destruyó la belleza de su principal avenida, Venustiano Carranza.

La ciudad de San Luis Potosí se fundó en 1592, cuando se estableció el primero de los siete barrios que constituyen el centro de la ciudad, Asunción de Tlaxcalilla, donde se asentaron las familias tlaxcaltecas que llegaron de lejos, junto con los indígenas guachichiles, originarios de la zona, y los españoles y frailes franciscanos.

Los otros barrios, entre ellos el famoso San Miguelito, citado en la canción Yo soy de San Luis Potosí, cantada por el gran Jorge Negrete, se fundaron posteriormente.

Llegarían también los agustinos, carmelitas y los jesuitas. 

El centro tiene edificios de valor histórico que se construyeron entre los siglos XVI y XIX, entre los que destacan la Catedral de Nuestra Señora de la Concepción, los antiguos conventos y templos de San Francisco y San Agustín, la Capilla de Aranzazú, el Teatro de la Paz, la Capilla de Guadalupe o Santuario, el Palacio de Gobierno y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La ciudad se fundó como centro minero tras la explotación del mineral del Cerro de San Pedro.

En esa zona no había agua y entonces se estableció la ciudad de San Luis Potosí y alrededor de ella haciendas de “beneficio para sacar plata” donde se procesaba el mineral.

Entre ellas se encontraban Gogorrón, La Sauceda, Bledos Bajos, después conocida como Carranco, que le dio nombre a los conocidos quesos potosinos.

Las haciendas se expandieron con ganado menor y mayor, producción de leña, carbón y pulque.

San Luis Potosí formó parte del entorno del Camino Real de Tierra Adentro que conectaba la Ciudad de México con Santa Fe, hoy Nuevo México.

En esta visita, la obra que despertó mi admiración fue la conversión de la penitenciaría en el Centro Estatal de las Artes, sobre la Calzada de Guadalupe.

En especial, sus patios y el Museo Leonora Carrington, que exhibe sus dibujos inéditos y una magnífica colección de esculturas.

Fue inaugurado en 2018, en el gobierno de Juan Manuel Carreras, tras un trabajo conjunto y entendimiento de Fermín Llamazares, sobrino de Edward James, el inglés que construyó su jardín surrealista y maravilloso en Xilitla, y Pablo Weisz Carrington, el hijo de la gran artista.

Al recorrer el centro de San Luis Potosí, la capilla de Aranzazú, el Museo Leonora Carrington y saborear la cocina potosina, recordé al príncipe Henrik de Dinamarca, quien tras visitar la ciudad comentó que la mejor comida la había probado en San Luis Potosí con productos del desierto como cabuches y palmitos.

Recomendó promover la ciudad en Europa.

Estaba convencido de que los turistas europeos la disfrutarían tanto o más que las hermosas playas mexicanas.
Martha Bárcena Coqui

Nombrada Embajadora Eminente por el presidente de México en diciembre 2020 después de 44 años de servicio diplomático como embajadora en Estados Unidos, Turquía, Dinamarca y Cónsul en Barcelona. Ocupó también las representaciones de nuestro País en el programa mundial de la ONU para alimentación; el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.