Se comprometen David de la Peña y COESAMED a trabajar por servicios de salud dignos para la gente de Santiago
Durante su mensaje, el Alcalde señaló que el Gobierno Municipal mantiene esfuerzos permanentes para acercar a la población santiaguense servicios médicos dignos y de calidad.
“Nosotros tratamos de gestionar la mayor cantidad de apoyos posibles, para brindarles salud a nuestra gente, llevamos inclusive en ambulancias a pacientes a través de Protección Civil al área metropolitana, a Monterrey o a donde tengamos que llevarlos para sus tratamientos médicos y a través del DIF realizamos traslados para que las personas reciban sus atenciones médicas en el IMSS o en distintos hospitales de Nuevo León”.
El objetivo de este convenio es coordinar acciones para que las inconformidades de los ciudadanos sobre la atención médica recibida en servicios públicos, privados o sociales sean atendidas por la COESAMED, ofreciendo asesoría, gestión inmediata o la apertura de una queja formal, con el fin de mejorar la calidad de los servicios de salud y la comunicación entre pacientes y prestadores médicos.
La Dra. Rosa María Díaz López, Comisionada Estatal de COESAMED, reconoció el compromiso del municipio.
“Realmente Santiago se ha distinguido siempre por estar a la cabeza entre los municipios de la periferia y de los Pueblos Mágicos, nosotros queremos siempre llegar a la sociedad, poder estar presentes en cada momento de la vida de los ciudadanos para que entiendan que somos gratuitos y queremos ayudarlos”.
En la firma del convenio también estuvieron presentes el Maestro Roberto Montoya González, Subcomisionado Jurídico de la COESAMED; el Lic. Héctor Chavarri de la Rosa, Secretario del Ayuntamiento; y Raymundo Almaguer Rodríguez, Síndico Segundo de Santiago.
De acuerdo con el reglamento bajo el cual se rige la COESAMED, para solicitar una asesoría o presentar una queja, se siguen los siguientes pasos:
- Dirigirse ante la COESAMED
- Presentar escrito o verbalmente lo siguiente:
- Nombre, domicilio y en su caso, el número telefónico del quejoso y del prestador del servicio médico contra el cual se inconforme.
- Una breve descripción de los hechos motivo de la queja.
- Número de afiliación o de registro del usuario, cuando la queja sea interpuesta en contra de instituciones públicas que asignen registro a los usuarios.
- Pretensiones que deduzca del prestador del servicio.
- Si actúa a nombre de un tercero, la documentación probatoria de su representación sea en razón de parentesco o por otra causa.
- Identificación con firma y fotografía o huella digital del quejoso.