Till: Justicia para mi Hijo - Till / EUA, 2022
Till: Justicia para mi Hijo recrea los eventos de 1955, cuando el hijo de Mamie Till Mobley es linchado mientras que visitaba a unos primos en Mississippi.
Lo que es una lucha por el sufrimiento por la pérdida de su único hijo, se convierte en la lucha que todo los Estados Unidos deben conocer, y aunque aconteció en ese estado sureño, se debe aplicar la justicia, incluso si hay que aplicarla a un blanco por matar a un negro, que en esos momentos no sucedía.
En el sentido histórico, el pueblo americano sigue sufriendo de pesadillas cuando se recuerda el oscuro pasado del cual no pueden dejar atrás, simplemente porque sigue habiendo muchos casos donde la injusticia prevalece, y aún con tanto cambio histórico, esa justicia a veces sigue sin verse.
La cadencia lenta, a veces demasiado de la película de la directora de origen nigeriano Chinonye Chukwu, basa su progresión dramática totalmente el peso de la presencia en la pantalla de Danielle Deadwyler como la madre de Emmett Till (Jalyn Hall).
Lo lento y lo largo de la película se sostiene por Deadwyler y su peso específico que mueve la trama, desde la madre que sabe que algo va a pasar cuando se aleja su hijo de Chicago a la zona rural de Mississippi, hasta su decisión de que el asesinato de su hijo debe ser llevado a las máximas consecuencias.
Todo mundo debe saber, todo mundo debe conocer y todo mundo debe ver la atrocidad que aconteció.
El dilema recae en si Mamie debe continuar o inclusive hacer algo por encima de los intereses políticos de grupos de negros de la parte norte de los EUA.
Y el guionista Keith Beauchamp es una de las razones que no se debe parar de contar el asesinato de Emmett Till, luego de años de investigar profundamente el tema y lograr en el 2005 un documental The Untold Story of Emmet Lous Till.
Hay bastantes versiones de qué o qué no hizo un joven Emmett Till esa tarde en Money, Mississippi... pero el resultado registrado, violento y sumado al sufrimiento de la madre, eleva el caso a nivel nacional y es un evento que aún hoy en día es tema legal.
Sí, la película es certera al presentar los eventos y en la presentación de la historia, aunque a veces la película pierde su piso como drama al escuchar diálogos que suenan mas como sermones de hoy y no como estaba antes el pueblo afroamericano, totalmente en desventaja contra el racismo que prevalecía en esos años.