Un guion trágicamente absurdo

Carlos Chavarría DETONA aquí: Es de no creerse lo que estamos atestiguando: la consolidación de un nuevo “partidazo” hegemónico...
Todavía no se empieza siquiera a negociar una posible alianza que una a los partidos de oposición de cara al 2024, y ya la están saboteando sus lideres más visibles.

Se pasaron 4 años siguiendo un guion que al parecer otros dictaron, nada más con la intención de tener alguna ocasión para tomar el micrófono y ser cámara de resonancia, pero ninguno en realidad creía en lo que estaban haciendo.

Falta un escaso año para las elecciones y andan todos dispersos, exaltados arengando ejércitos que solo existen en sus devaneos nocturnos y conclaves cupulares; por ahí andan algunos rostros como De La Madrid, Gurría, Beatriz Paredes y otros que sorprenden por su timidez al apuntarse como disponibles, pero nada más.

Es de no creerse lo que estamos atestiguando: la consolidación de un nuevo “partidazo” hegemónico...

...y hasta parece que les gusta la idea a todos los actores políticos.

Sin los balazos y muertes de la Revolución Mexicana, pero se le esta pidiendo a la historia un nuevo “hombre fuerte” y un partido donde quepan todos los intereses, y revivir todas las malas mañas de hace 100 años.

Ya me perdí.

Entonces, ¿si era perfecta la dictadura?

NOTA DEL EDITOR: Esto ya parece una escena de una película de Luis Estrada...

https://www.youtube.com/watch?v=TAtO_WkAXhg

Resulta que hasta los muertos del 68, todas las corruptelas denunciadas por los mismos que ahora son el poder, ¿nunca existieron?

En resumen, toda la historia del siglo XX de México: el subdesarrollo, los diputados levantadedos, el tapado, las crisis de todos tipos provocadas por las malas administraciones, sucedieron en la Dimensión Desconocida.

Ahora se trata de que existan de nuevo aquellos partidos “paleros” que le daban visos de legitimidad electoral al entonces viejo PRI, a cambio de tener su pedazo de espacio para seguir medrando sin importar la realidad.

Acepto que los jóvenes nacidos después de los 1970s, que no vivieron ni padecieron los estragos de aquellas épocas, mantengan su gran molestia e insatisfacción por las pocas oportunidades que tienen para alcanzar su prosperidad y el relajo del mundo que les dejamos, pero lo que es incomprensible es que, aquellos que sí saben de historia porque la vivieron, titubeen ante lo que es inobjetable, que fue esa falsa democracia y todo su bagaje, derivado de la apropiación del poder por las camarillas post revolucionarias, lo que impidió avances reales en el país.

Hoy nuevas camarillas, ahora burocráticas y sin armas propias pero usando el mismo miedo a la violencia, pretenden dirigir el voto del absurdo.. ¡que razón tuvo Kafka! Cuando relató que toda revolución se disipa y deja como residuo el limo de una nueva burocracia diletante y acomodaticia.

Pretender resolver la desunión que hoy nos describe, y que surge de una polarización maniqueísta formulada y fomentada desde el oficialismo  usando el mismo mecanismo de un solo partido que reparta lo que no es de ellos, solo conducirá a los mismos resultados de antes.

Los expertos en psicología social y sociología van a tener mucho que estudiar por generaciones para comprender a los mexicanos y a los que se supone deberían ser “sus mejores hombres”.

¿Tendrán alguna idea Alito y Marko de la gran confusión que están causando?

Está bien que la democracia no es perfecta, de hecho si se le mira desde la óptica de la eficiencia, el debate y la deliberación la complican; pero de ahí a suponer que volver al totem sexenal elegido por el gran oráculo digital que suma toda la sabiduría de los dioses y sea la solución, existe no solo un sofisma sino una gran mentira.

La siguiente etapa de nuestro país no es por un gran hombre, sino por rehacer el sistema-nación...

...que se dinamitó desde el poder, y dotarlo con todos los mecanismos de aseguramiento para nunca estar sujetos de nuevo a las veleidades de todos los Clubes de Tobi que representan los partidos políticos, sino a la Carta Magna, la cual también deberá pasar por sepultar el presidencialismo al estilo de San Garabato de Rius que nos gobierna desde hace 100 años.

Les dejo esta reflexión de Albert Camus:

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”.
Carlos Chavarría

Ingeniero químico e ingeniero industrial, co-autor del libro "Transporte Metropolitano de Monterrey, Análisis y Solución de un Viejo Problema", con maestría en Ingeniería Industrial y diplomado en Administración de Medios de Transporte.