Por cierto...

200 de libertad de expresión en NL

Óscar Tamez DETONA® La libertad de expresión se convierte en ley y práctica con el arribo del republicanismo democrático al país y a Nuevo León.
https://vimeo.com/1091444957

Rumbo al bicentenario de la publicación de la primera Gazeta en Nuevo León a celebrarse el 3 de agosto de 2026, es necesario replantear la vigencia de esta libertad en el marco de una sociedad desinformada por exceso de información y de un poder público federal interesado en coaccionar el derecho a expresar públicamente las ideas políticas disidentes.

Es el historiador Erasmo Enrique Torres López quien me recuerda que la primera publicación de la “Gazeta Constitucional de Nuevo León” se dio el 3 de agosto de 1826, por lo cual estamos en el umbral del 199 aniversario y de poder analizar el devenir de esta labor informativa con miras al bicentenario.

Habrá debates sobre si Fray Servando Teresa de Mier tiene los créditos de las primeras publicaciones en la imprenta que trajo en 1817 a su arribo con Xavier Mina a las costas del actual Tamaulipas.

Xavier Mina imprime sus manifiestos de 1817; lo más probable es que lo hiciera en la imprenta de Mier, pero no fueron en territorio nuevoleonés.

La primera publicación periódica con tintes noticiosos e informativos fue la Gaztea Constitucional de ahí que se puede enmarcar el 3 de agosto de 1826 como el inicio del periodismo en la entidad.

La Constitución de Nuevo León (1825) en su artículo 108, fracción II; establece que el congreso debe garantizar la libertad de imprenta.

En consecuencia, el primer gobernador constitucional, José María Parás y Ballesteros es quien ordena la publicación de la Gazeta.

Conforme al proyecto de la Gazeta fechado en 7 de julio de 1826; su publicación sería semanal y parte del principio de que toda sociedad florece y es feliz en la medida que lo sean sus habitantes; para alcanzar este estado ideal donde la seguridad individual está garantizada es necesaria la mutua inteligencia y comunicación continuada de ideas entre individuos y como sociedad.

El espíritu de la Gazeta fue el de contribuir al acercamiento de ideas, a la comunicación bidireccional en la sociedad y por supuesto entre el gobierno y los gobernados.

Los contenidos de la Gazeta se distribuyen de la siguiente manera: 
  • Primero, publicar la serie de leyes y decretos de la legislatura (desde el Constituyente local de 1824-1825) desde el primero que se expidió hasta el número corriente, añadiendo notas o aclaraciones con el interés de explicar el espíritu de cada ley. 
  • Segundo: Se publicarán extractos fieles de las actas del congreso y los proyectos de leyes que se comuniquen al público conforme al artículo 113 constitucional, en cuya redacción obligaba a que las fracciones legislativas presentarán resúmenes de sus iniciativas o de las leídas en el Congreso, explicando sus motivaciones, para que luego, estos resúmenes o síntesis se circularán a los otros poderes y a los ayuntamientos para sus opiniones y observaciones antes de convertirse en ley.
  • Tercero: La publicación de avisos de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como de hacienda pública y los ayuntamientos.
  • Cuarto: Publicación de extractos de los clásicos sobre convivencia en sociedad (republicanismo, la democracia, las libertades y la representación democrática).
  • Quinto: Noticias sobre agricultura, artes y ciencias.
  • Sexto: Síntesis de las noticias nacionales e internacionales, además de comunicados vecinales.

La Gazeta circularía semanalmente los jueves con un costo de suscripción de 6.50 pesos anuales.

¡Estamos con rumbo a 200 años de periodismo y libertad de expresión en Nuevo León!
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Óscar Tamez

Expresidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Ganador del “Premio Estatal de Periodismo 2008” al mejor editorialista del año; de la “Medalla Israel Cavazos Garza” a la investigación histórica. Desde hace 23 años es periodista, locutor, catedrático de varias universidades,  consultor político e investigador histórico. Miembro del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Comunicación de la UANL.