365 días

Harfuch: falso, falso, falso

Ciro Gómez Leyva DETONA® Es que no les creemos que harán buen uso de tanta información, dicen los críticos a ultranza de la recién aprobada Ley del Sistema de Seguridad Nacional, Inteligencia e Investigación, la Ley Espía de Harfuch.
https://vimeo.com/1091444957
Le planteo las preocupaciones al secretario Omar García Harfuch.

No es así, responde una y otra vez.

Falso que podamos acceder a registros personales sin pasar por un juez, falso que concentraremos más datos biométricos de los que hoy concentran diferentes áreas de gobierno, las compañías telefónicas, los bancos; falso que existirá una megabase de datos con acceso a información privada.

“Lo que la ley busca es darle forma a muchas cosas que ya se hacen”, explica. “El objetivo es aumentar nuestras capacidades de investigación e inteligencia para disminuir los delitos”.

García Harfuch pone en prenda su palabra cuando garantiza que la información que resguardan está perfectamente protegida y no acabará en manos indebidas.

Da ejemplos y más ejemplos.

No importa, quienes no quieran creer, no creerán.

Yo repito lo publicado aquí: no me gusta que escarben mis registros, tampoco que nueve de cada diez crímenes ni siquiera se comiencen a investigar.

¿Queremos una policía eficaz?
¿Una que vaya en serio sobre los asesinos, feminicidas, secuestradores? Yo sí.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva es uno de los analistas más destacados de México. Ganó en 2023 el Premio de Comunicación que otorga la Fundación “José Pagés Llergo”.  Su valentía lo puso en la mira del poder debido a su no dependencia del gobierno. Ha sufrido presiones de todo tipo y en su nueva faceta, iniciará el próximo año un proyecto televisivo diferente. Por lo pronto, vuelve a las andadas: a escribir. Aquí lo tenemos, en Detona, expresión del periodismo libre de México, que -dicho sea de paso- ganó el premio al mejor medio digital de 2023, en la misma ceremonia que lo obtuvo Ciro. ¡Bienvenido!