Pemex importa 70% del consumo nacional de gasolinas, en vez de refinar petróleo. Episodio 3
¿Les platico? ¡Arre!
En mis primeras dos entregas sobre este tema les narré que las dos empresas de Pemex en Houston, Texas, producen millones de barriles de corrupción y mostré evidencias del escandaloso robo a la Nación cometido por Marcelo Ebrard -cuando era Canciller- y otros pillos afines a López Obrador, mediante la compra de 612 pipas a 4 veces su valor real.
Los números son despiadados y más si provienen del mismo gobierno, como es el caso:
Con alguito de esfuerzo, conseguí documentos oficiales de Pemex y de la Secretaría de Energía, que desnudan la criminal incapacidad de quienes mal dirigen a la paraestatal desde el sexenio de AMLO.
Antes, priyistas y panistas no curtían malas baquetas, pero estos cuatreros se vuelan la barda... además de miles de millones de pesos.
Las casas certificadoras de deuda a nivel mundial declaran en todos sus reportes la quiebra técnica de dicha empresa y en seguida les voy a platicar por qué:
La tendencia mundial es dejar en manos de los gigantes de la refinación ese proceso, mediante el cual, el petróleo crudo se convierte en gasolina, diésel, gas-avión y otros combustibles.
¿Cuáles gigantes?
Estas son las principales refinerías del mundo, con datos de la OPEP, Organización de Productores y Exportadores de Petróleo, al 31 de agosto 2025:
- Jamnagar, India: Capacidad de 1,24 millones de barriles por día.
- Paraguaná, Venezuela: 940,000.
- Ulsan y Yeosu, Corea del Sur: 730,000 cada una.
- Onsan Refinery, Corea del Sur: 650,000.
- ExxonMobil Baytown Refinery, Estados Unidos: 572,000.
- Ras Tanura Aramco Refinery, Arabia Saudita: 550,000.
- Jurong Island Refinery, propiedad de ExxonMobil, Singapur: 540,000.
- Whiting Refinery, Estados Unidos: 525,000.
- Ruwais Refinery, Emiratos Árabes Unidos: 520,000.
Según documentos que obtuve en Pemex y la Sener, México importa diariamente 565,000 barriles de gasolina y otros combustibles, que representan el 70% de la demanda total.
Al 31 de agosto de este 2025, el 53% de dichas importaciones provienen principalmente de refinerías de EEUU, Canadá, Venezuela -a través de intermediarios de Colombia- y otros países.
Solamente el 30% del consumo nacional de combustibles se obtiene de las 7 refinerías que opera Pemex en México y la de Houston.
- EEUU es el principal proveedor de combustibles en México. Durante el último año fiscal, las refinerías norteamericanas facturaron a Pemex 27,238 millones de dólares.
- La refinería Paraguaná, de Venezuela, a través de sus intermediarios colombianos, registró en el mismo periodo, ventas a México por 678 millones de dólares.
Comprando en el extranjero el 70% del consumo nacional de combustibles, Pemex sigue la tendencia mundial en ese sentido: No refinar petróleo crudo, dejando esa tarea a los gigantes que ya les mencioné.
Pero este mismo hecho revela con toda su crudeza, la estúpida ignorancia de López Obrador y de sus secuaces, al destinar hasta la fecha, más de 20,000 millones de dólares a la inacabada construcción de la refinería Dos Bocas.
- En 2022, cuando inició su construcción, Andrés Manuel anunció que costaría 16,816 millones de dólares y produciría 304,000 barriles diarios de gasolina.
- Al 31 de agosto de 2025, el costo rebasa los 20,000 millones de dólares y refina 150,000 barriles diarios, la mitad de lo que prometió el ex presidente.
- Estos datos son oficiales; los obtuve el 31 de agosto pasado de los informes al consejo de Pemex por parte de quienes mal dirigen la refinería de Dos Bocas.
Entonces, el 30% del consumo nacional de combustibles se prorratea entre las 8 refinerías de Pemex, de las cuales, la más productiva es la texana de Deer Park, a pesar de ser un nido donde se reproducen como larvas en celo las corruptelas del clan AMLO-Ebrard y los retoños del ex presidente.
Esto significa que cada una de esas 8 plantas produce en promedio la raquítica cantidad de 10,625 barriles de combustibles, del total diario de 650,000 que mueven a México.
El 12 de febrero pasado, CSP admitió que las refinerías operan al 52% de su capacidad y contraviniendo la tendencia mundial de dejar a los gigantes de la refinación esa tarea e importar combustibles, dijo que el reto de su gobierno (2025-2030) es lograr la autosuficiencia en materia de refinación.
Lo que no dijo fue que más del 50% de la contaminación ambiental nacional la generan las 7 refinerías que operan en México, según datos de Semarnat.
O sea, son refinerías de contaminación.
Como diría mi abuela la alcaldesa: "Valiendo madre, llamando al Santo".
- Ahora sí, mañana cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván, más la Irreverente de mi Gaby.
- A menos de que en el análisis de la información que tengo al respecto, surja una arista más y entonces, hablaríamos de un 4o Episodio.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1