Propagar información falsa solo beneficia a quienes prosperan en el caos
¿Les platico? ¡Arre!
Mis críticas de estos días me valieron censuras de colegas de otros medios; de opositores de la 4T y de chaleros que se pasan su vida en chats y redes, copiando -sin verificar antes- lo que otros publican.
El argumento en común de mis críticos es que no se vale que una plataforma digital opositora al régimen -así catalogan a Grupo DETONA®- se le tire a la yugular a un medio (Atypical TV) y a uno de sus "analistas" (Simón Levy) que cogen de piñata todo lo que huela a 4T.
Para evitar la cacofonía o mal sonido, hay 157 testigos de calidad -los articulistas que escriben y hacen programas en nuestras plataformas- que pueden certificar que la única línea de Grupo DETONA® es que NO HAY LÍNEA.
Por nuestras críticas y señalamientos, diariamente son "pasados por las armas", cuando dan motivos para ello:
- Políticos.
- Burócratas.
- Jo-jo-jo-cosos metichones de 5a.
- Dirigentes de sindicatos.
- Colegas periodistas.
- Usurpadores de la función mediática, como influencers, tiktokeros, chaleros chateros.
- Empresarios.
- Artistas.
- Faranduleros.
- Activistas de pacotilla.
- "Charoleros".
- Líderes de organizaciones religiosas.
- Grupos cívicos de todas las afinidades.
- Nacionales y extranjeros.
Atendemos a los oficiosos informantes con educación profesional.
Pero por más "buena intención" que haya en quienes nos filtran ostentosamente "información explosivamente nuclear" contra alguna institución, siempre aplicamos una doble o triple verificación -dependiendo del caso- y si no pasa esa prueba de validación, no la detonamos.
Atendemos así la diligencia profesional más elemental del periodismo: VERIFICAR, ANTES DE PUBLICAR.
- Quien divulga hechos no verificados, PERTURBA Y DESORIENTA. Si se trata de temas de seguridad nacional, puede ser letal; puede poner en riesgo vidas humanas. Los que hacen esto siguen un "modelo" de periodismo basado en filtraciones sensacionalistas sin validación.
- Quien verifica antes de hacerlo, INFORMA Y ORIENTA.
Entonces, quienes difunden hechos SIN VERIFICAR, no son informadores; son PERTURBADORES. Por ejemplo:
- "Funcionarios mexicanos en la mira del gobierno de Trump".
- "Congelamiento de las cuentas de Bartlett, de su esposa y de su hijo"...
En vez de ser ayudantes para la toma de conciencia colectiva, son ESTORBANTES.
RESUMEN:
- La crítica verídica requiere una verificación rigurosa y rigorista. Consume días, a veces semanas, hacer los debidos cruces de comprobación.
- Se contrapone a la información que llega a manos de periodistas o aprendices de columnistas, que, sin verificación alguna, la propagan. Esto se puede hacer en minutos o a lo mucho, en horas.
- Existe hoy algo más grave que la desinformación: La MANIPULACIÓN.
- De quienes me ocupo hoy, se dejan sembrar información falsa que difunden. Lo hacen ingenua o maliciosamente. Son manipulados por otros más listos que ellos.
- Luego, cuando son descubiertos, no se disculpan. Su silencio no es una pausa para dramatizar sus divulgaciones; están ganando tiempo para buscar cómo salir del atolladero en que se metieron por buscar EXCLUSIVAS y ganarles a sus colegas.
- Degradan así su credibilidad y disminuyen su penetración entre la audiencia pensante.
- Sembrar desconfianza es un negocio muy mezquino. Pegar para luego cobrar es nauseabundo.
- La crítica informada fortalece a las instituciones, públicas, privadas e intermedias.
- La desinformación solo beneficia a quienes prosperan en el caos y la desconfianza.
- La búsqueda de la verdad debe superar siempre al espectáculo y al conteo de seguidores o suscriptores.
- Solo beneficia a quienes con sus divulgaciones, tienden emboscadas mediáticas con afanes de lucro, que sirva para pagarse viajes, estiramientos faciales, liposucciones y cultivo de cabellos.
- El dilema central que enfrenta el periodismo es la competencia feroz por las audiencias.
- Por eso, desde hace dos años, Google rankea no solo audiencia, sino también influencia de los medios formales.
- La velocidad del ciclo noticioso se acelera cada día y eso crea vulnerabilidades en sus actores.
- Es inevitable la presión del ecosistema mediático contemporáneo. Debemos aprender a vivir a esa velocidad, pero resguardarnos siempre en la saludable práctica de la VERIFICACIÓN.
- Los medios debemos VERIFICAR antes de divulgar.
- El público debe VERIFICAR antes de dar por hecho un suceso y evitar la propagación de rumores NO COMPROBADOS.
- Así opera la guerra moderna. Con misiles -en ciertas partes del mundo- y con símiles de periodismo como los casos de que me he ocupado en estos días.
- En Grupo DETONA® priorizamos el impacto inmediato que provoca una investigación exhaustiva. Preferimos perder oportunidad y ganar credibilidad.
- Mañana, ahora sí, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1