Seminis: La traición de Poncho Romo a su suegro
¿Les platico? ¡Arre!
En 1981 -tras ser despedido de VISA -hoy Grupo FEMSA- por haber provocado la salida de Javier Garza Sepúlveda, “El Manotas”- a sus 31 años, Alfonso Romo Garza funda Grupo Pulsar.
Antes les recuerdo las dos historias que hay acerca de la salida de Poncho de los negocios que comandaba su suegro, Eugenio Garza Lagüera:
"El Manotas" se retiró de VISA, debido a que Poncho compró y sumó a ese Grupo, una comercializadora que le hacía la competencia directa a la de Javier Garza Calderón.
Esa es una versión de la razón detrás de la salida de Poncho de VISA.
Pero hay otra:
Su suegro le reclamó la compra de una empresa que estaba quebrada: Coca Cola Valle de México.
Alejandro Garza Lagüera se dejó llevar por la miopía de algunos consejeros de VISA, que no vieron el futuro que representaba dicha compra para lo que hoy es ahora el Grupo FEMSA, uno de cuyo pilares es su consorcio de embotelladoras de esa bebida y OXXO, en cuya formación también participó Poncho.
En 1974, un año después del asesinato de Eugenio Garza Sada por un comando guerrillero de la "Liga Comunista 23 de Septiembre" en un intento de secuestro que ocurrió en calles de la Colonia Industrial, de Monterrey, los primos hermanos (los Garza Sada y los Garza Lagüera), se ponen de acuerdo para separarse.
Los Garza Lagüera crean VISA -hoy FEMSA- y los Garza Sada, ALFA.
Entre otras estrategias, hicieron esto para quitarle poder a Javier Garza Sepúlveda, diluyendo sus acciones y las de su esposa, Nora Calderón.
Ahora sí, vean cómo le hizo Alfonso Romo Garza para crear a su Grupo Pulsar, el cual derivó, entre muchas otras empresas, en la polémica Casa de Bolsa Vector:
El 4 de febrero de 1950, el mismo año de su nacimiento, en la calle Juárez de la capital de NL, casi esquina con 15 de Mayo, Federico Seiko Imamura Kumay y su esposa Estela Ogushi, inauguran su primera tienda de Pastelerías Monterrey, con una sola batidora y un horno para 20 charolas.
La pareja empleaba a 3 personas y debido a la aceptación que tuvo el negocio, abrieron una sucursal en Pino Suárez 418 norte.
En 1954 tenían dos más, una de ellas en la calle Juan Ignacio Ramón, que elaboraba repostería francesa.
Después de ser despedido de VISA, Poncho vio una oportunidad y se las compró a los japoneses.
Fueron el primer negocio de su Grupo Pulsar.
Durante la crisis de 1982, Pastelerías Monterrey declinó y Romo Garza convenció a su suegro, Alejandro Garza Lagüera, para que le entrara como inversionista al segundo negocio de Pulsar: Cigarrera La Moderna, que había llegado a sus manos por el siguiente golpe de suerte:
Carlos Slim era dueño en 1985, de Cigarrera y Tabacalera Mexicana, CIGATAM, y socio minoritario en BAT, la British American Tobacco.
Este consorcio inglés arribó a México en 1923 y estableció plantas en el Distrito Federal e Irapuato.
En 1934 abrió una más en Monterrey, que se llamó “Cigarros El Águila”, antecedente de Cigarrera La Moderna.
El magnate de origen libanés no podía seguir creciendo con ese negocio debido a las leyes mexicanas anti monopolio, así que decidió venderlo, con todo y sus instalaciones en Monterrey.
Un ex compañero de Poncho en el ITESM le preguntó si le interesaba comprar a La Moderna. Romo cerró el trato con dinero de su suegro.
En 1990, el gobierno mexicano puso fin a los controles sobre agricultura y la comercialización del tabaco.
En 1992, las reformas del Estado permitieron que la IP se involucrara en la agroindustria.
En 1993, Cigarrera La Moderna compró a Agrícola Bátiz, líder en producción, comercialización y distribución de frutas y hortalizas.
Entre 1994 y 1996, Romo volvió a convencer a su suegro para que le entrara como socio en una nueva aventura: 480 millones de dólares destinados a la compra de 3 empresas de semillas y biotecnología:
- Asgrow Seed Co., de Upjhon Co.
- Petoseed Corp., de George C. Ball Co., de California.
- Y la holandesa, Royal Sluis.
Poncho las fusionó en La Moderna, creando una filial: Seminis Inc., con la que obtuvo el 22% del mercado mundial de semillas.
Recuerden, todo esto con dinero de su suegro.
En 1997, La Moderna formalizó un acuerdo tecnológico con Monsanto Co., para desarrollar frutas y verduras mejoradas mediante ingeniería genética.
El acuerdo tecnológico formó parte de un convenio de compra venta de semillas Asgrow a Monsanto, por 280 millones de dólares.
BENEFICIARIO DEL ERROR DE DICIEMBRE:
Debido al error de diciembre y a su posterior crisis, Romo pagó la operación con un “préstamo” de la banca mexicana.
En 1996 los ingresos extranjeros de La Moderna llegaron al 43%, cuando tres años atrás eran solo del 5%.
Alfonso Romo Garza tenía en Seminis la mayor parte del capital, y unos cuantos dólares en Savia, tenedora de Seminis, que era liderado en materia accionaria por su suegro, Alejandro Garza Lagüera.
ARTURO QUINTERO:
Las inversiones y fusiones iban de un lado a otro y Poncho destanteó a su suegro, valiéndose del abogado Arturo J. Quintero Treviño para urdir una estrategia, que si bien parecía legal, no lo fue en materia moral.
Resultó un total abuso de confianza que distanció a ambos personajes y a sus respectivas familias.
Como producto de todo esto, Alfonso Romo Garza se volvió un “apestado” para la sociedad regia.
LA LAVANDERÍA:
Poncho usó sus influencias para blanquear 280 millones de dólares, que realmente eran más de 1,000, en perjuicio del padre de su esposa, Maca.
- Ahora, el karma se desata furiosamente contra el ex jefe de la oficina de la Presidencia en tiempos de AMLO.
- Ignoro si el Departamento del Tesoro de EEUU sabe todo esto. Por si no, ahí se las dejo…
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
- Hoy, deseo a ustedes que pasen un plácido domingo, a todos, menos al jo-jo-jo coso metichón Luis Gerardo Treviño, que quiere ser fiscal anticontaminación, pero tampoco esa se le va a hacer, por más auto promoción que solito se la haga… se las firmo…
El autor en otros medios nacionales y extranjeros:
https://www.sdpnoticias.com/autor/placido-garza/
https://muckrack.com/placido-garza
https://qoshe.com/yazar/pl-cido-garza/2695060
https://vanguardia.com.mx/autor/-/meta/placido-garza-irreverente
https://www.arteculturaysociedad.com/2025/04/manos-milagrosas-tejen-la-historia-de.html?m=1