Irreverente

La decadente I.P. compromete futuro de México. Episodio I, Poncho Romo

Plácido Garza DETONA® que las nuevas generaciones de empresarios degradan principios de sus antecesores.
https://vimeo.com/1091496933
¿Les platico? ¡Arre!

Cuando Alfonso Romo Garza se encumbró en la política gracias a López Obrador, en Monterrey, donde fraguó su fortuna, estaba "apestado".

Aunque con la ayuda -o complicidad- del abogado Arturo Quintero, legalmente le ganó a su suegro un sonadísimo pleito familiar, su moral quedó en entredicho. 

Abramos una ventana para ver quién es este personaje, caído en desgracia merced a un reporte del Tesoro de EEUU, que señala a su Casa de Bolsa Vector como sospechosa de "lavandería".

La riqueza puede ser producto de suerte, herencia, méritos propios, un invento exitoso, por robo, tráfico de influencias e inclusive, pisoteando hasta a la propia familia.

Las primeras fortunas en México aparecen en el norte. En esta zona surgen los grandes capitales que sirvieron entre muchas otras cosas, para financiar revueltas, revoluciones e incluso antes, la misma independencia de México.

Las finanzas norteñas moldearon la vida política de la República y uno de los primeros apellidos que aparecen como financiadores de dichos movimientos, es Garza, algunas veces escondido como segundo apelativo pero siempre presente en la estirpe de las primeras generaciones de ricos e influyentes en México.

Del matrimonio de Gustavo A. Madero con Carolina Villarreal Madero, aparece Carolina Madero Villarreal, quien casó con Manuel Garza Nieto. 

De ellos nació Petra Garza Madero, quien contrae matrimonio con Alfonso Romo García, de donde surge Alfonso Romo Garza, de quien me ocupo en seguida.

Nació en 1950 en la ciudad de México. Egresó del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, como Ingeniero Agrónomo.

Se casó con Maca Garza Lagüera Rangel, que forma parte de una de las familias más prominentes de Monterrey, de México y del continente americano.

Maca es hija de Alejandro Garza Lagüera y de Consuelo Rangel y nieta de Eugenio Garza Sada, fundador de Cervecería Cuauhtémoc, del ITESM y de muchísimas empresas que con el tiempo se han vuelto globales.

A los grandes empresarios solía llamárseles "Capitanes", por la movilización de sus capitales en inversiones que podrían considerarse en su momento, como de alto riesgo. 

Llamarle “Capitán” de industria a Romo sería muy justo, porque su vida empresarial lo ha llevado por sinuosos caminos.

Más que lo aprendido en el ITESM, los riesgos que ha tomado en sus negocios, calibran la dimensión de su tamaño como empresario.

¿O a poco no fue un alto riesgo haberse metido al primer equipo de AMLO?

Debido a ese espíritu aventurero ha estado en riesgo de perder vivienda y vida, como decía mi abuela la alcaldesa.

Alfonso Romo Garza ha tenido muchos altibajos, que forman parte de su alta afición por la toma de riesgos. 

Desarrolló libertad y frialdad en sus años de ejecutivo, cuando merced a "haber casado bien", tuvo todo el poder de inversión en VISA, de la que forman parte Cervecería Cuauhtémoc, Oxxo, Coca Cola y muchos otros negocios.

A pesar de que un verdadero "Capitán" de industria previene riesgos, hace alianzas y planea un crecimiento sostenido, en el caso de Romo Garza sucede exactamente lo contrario. 

Parte de esa forma de ser es la causa de sus éxitos y fracasos.

Su historial ejecutivo se inició en VISA, como director de Diversificación y Planeación Estratégica.

Uno de sus brazos derechos -chilangos igual que él- fue el finado Juan Antonio Anza, con quien hizo gran mancuerna en la diversificación de los negocios de su suegro.

La multiplicación internacional de VISA ocurrió al mismo tiempo que la del Grupo ALFA, hoy a cargo de Alvaro Fernández Garza, hermano de Mauricio, el alcalde por 4a ocasión de San Pedro Garza García. 

Alvaro también es presidente del consejo de la Universidad de Monterrey.

Bajo el comando de Alfonso Romo Garza, VISA adquirió a Peñafiel, Etiqueta Azul, Clemente Jaques, entre otros  negocios.

Poncho aprendió a comprar, anticipándose a sus competidores, llevado por su visión y afición al riesgo.

Antes de que llegara a VISA, el grupo experimentó con unas tiendas de conveniencia, copiando descaradamente las operaciones de 7Eleven, pero fracasaron. 

A la llegada de Romo comenzaron a operar las tiendas OXXO, sin cometer los errores que anteriormente habían tenido.

Entre los principales accionistas de VISA estaban Eugenio, David y Alejandro Garza Lagüera, así como Javier Garza Sepúlveda, "El Manotas" y su hijo Javier Garza Calderón, "El Manitas", quien tiempo después "coqueteó" también con AMLO y no le fue nada bien.

La influencia que tenía Alejandro Garza Lagüera al imponer a su yerno en tan importante puesto, tuvo un traspié cuando Poncho cometió el error de comprar para VISA, una comercializadora que le hacía competencia directa a las operaciones de Inversora Comercial, propiedad de Javier Garza Sepúlveda, quien como accionista de VISA y dueño de esa firma, se encabronó ante semejante afrenta.

Como resultado de ello, "El Manotas" se retiró de VISA, lo cual marcó un hito en la historia de dicha compañía.
  • Mañana el Episodio II: Seminis y la traición de Poncho Romo a su suegro.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.