Irreverente

Adeuda gobierno del nuevo NL, $1,000 millones a proveedores. Forman A.C. para exigir pago

Plácido DETONA® que los "moches" por asignación de contratos aquí, son récord nacional: 60%
¿Les platico? ¡Arre!

Exactamente 32 proveedores del gobierno del nuevo NL iniciaron esta semana los trámites para formar una A.C. en la CDMX. Lo hacen allá para NO ser víctimas de represalias del amasiato entre autoridades judiciales y notarios que el Tal Samuel controla aquí a través de su testaferro, Carlos Eduardo Mendoza Cano, quien fuera titular de la UIF-NL desde noviembre 2021 hasta el pasado 2 de junio, cuando pasó a ser parte del Consejo de la Judicatura de NL.

Dos razones tuvo el Tal Samuel para sacarlo de la Unidad de Investigación Financiera estatal:
  1. Aprovechar ese movimiento y colocar a Mendoza Cano en una posición de mayor rango en el poder judicial, para bloquear cualquier demanda en contra del Tal Samuel, de sus familiares y allegados.
  2. Presiones del gobierno de CSP al enterarse de que utilizaba a ese organismo para acosar a empresarios que se oponen a pagar los citados moches y a otros que se enfrentan a su gobierno ante trafiques como el que les narro en seguida:
Para esto usaba el Tal Samuel a la UIF: 

El empresario regiomontano Raymundo Ramírez Pompa acusó en enero de 2022 y luego el 28 de septiembre del mismo año, al constructor Emilio Tancredi y a su hermano José, de falsificar documentos para ostentarse como dueños de diversos inmuebles.

Ramírez Pompa entregó a la UIF y al SAT, diversas pruebas documentales y videos de diligencias judiciales, para acreditar los delitos que asegura fueron cometidos, como el caso de una operación de donación simulada de una casa entre los miembros de dicha familia y su posterior venta en $78 millones, para evitar el pago de impuestos y ocultar el origen de los recursos.

Al ser demandados, Tancredi y sus socios llevaron el asunto a juicio ante el Poder Judicial de Nuevo León, instancia que estaría coludida para beneficiarlos.

Los señalados por el empresario son los hermanos Emilio y José Tancredi Flores, sus padres, José Tancredi Martínez y María Graciela Flores Maynes ,así como el chofer César Rolando Franco Espinosa y su esposa Karla Elizabeth Juárez.

Ramírez Pompa presentó documentos probatorios para demostrar la complicidad de la UIF-NL en estos hechos, y en respuesta, su titular, Mendoza Cano, ordenó el aseguramiento ilegal de propiedades con un valor de $500 millones y el despojo de otros $500 millones a personas a las que él les vendió diversos inmuebles. 

Para llevar a cabo tales despojos, los involucrados actuaron en complicidad con jueces, funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el Instituto Registral y Catastral, notarios públicos, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que no emite recomendaciones contra los servidores públicos señalados en estos ilícitos.

Padre del Tal Samuel está en el ajo.

Mendoza Cano no es el único vínculo entre Samuel García y esta red de corrupción y lavado de dinero, pues una de las empresas involucradas en el despojo, comparte domicilio fiscal con los dos despachos de abogados mediante los cuales la familia del gobernador financió ilegalmente su campaña electoral: 

  1. Firma Contable y Fiscal SC.
  2. Firma Jurídica y Fiscal, de las que son fundadores y socios Samuel García y su padre, Samuel Orlando García Mascorro.

Dicha situación fue investigada por el INE, el cual determinó que el Tal Samuel se benefició de esta situación para no reportar gastos de campaña. 

Sin embargo, debido a su cercanía con AMLO, no lo sancionó con la pérdida de su candidatura, como sí ocurrió con otros casos.

Los delitos de que acusa a Mendoza Cano, a la familia Tancredi y al gobernador, son del fuero común, por lo que deben ser investigados por las mismas instancias que están coludidas con ellos. Debido a eso busca que la FGR atraiga el caso.

A.C. para exigir pago: 

Están en vías de formarla, pero personas cercanas a CSP les aseguran que no es necesario, porque está por solicitarse a la Auditoría Superior de la Federación que certifique esa brutal desviación de recursos públicos. 

Este adeudo es materia de un fincamiento de responsabilidades, toda vez que hay dinero federal etiquetado para el pago a proveedores, que ha sido utilizado -por instrucciones del Tal Samuel- para fines diferentes.

Es de sobra conocido que toda adjudicación de obra pública se realiza mediante moches que van del 15 al 30%

El Tal Samuel es tan descarado que fomenta el cobro de hasta el 60%  

  • Para darnos una idea, Pemex pide el 35% a sus contratistas, que no reciben pagos desde hace un año.
  • Los del nuevo NL tienen más de tres años de que no les pagan y deben pagar moches del 60%

Entre los beneficiados están aquellos que aceptan la intervención de coyotes -manejados por el mismo gobierno- que les piden una comisión adicional del 15%

Así, terminan pagando el 60% del moche acordado + el 15% de los coyotes. Muchos ya quebraron, otros se dieron por vencidos pero hay 32 en pie de guerra.

Algunos de estos proveedores lo son también de otros gobiernos estatales, municipales y de la Federación.

“NUNCA HABÍA VISTO UNA VORACIDAD COMO LA DE SAMUEL”.

Me dijo uno de quienes encabezan la iniciativa de formar la citada A.C.

  • Así se las gasta el Tal Samuel, que presume alocado la disminución de la pobreza en el nuevo NL y en México, que es un peligroso espejismo, pues eso ocurre por las dádivas de los programas federales del bienestar.
  • Y mientras eso sucede, vean las atrocidades que comete, que terminarán costándole bien caro, en el ánimo de CSP.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby, desde su impenetrable búnker sanantoniano.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.