Irreverente

Damas y caballeros, esto cuesta el galope de la manada desbocada rumbo al 2027. Episodio 2

Plácido DETONA® Dejará mudos a los contribuyentes, y muy contentos a los políticos -y un empresario, ja- que corren tras los 1,773 cargos públicos de 2027.
https://vimeo.com/1091496933
¿Les platico? ¡Arre! 

Espero que no se les vaya a atragantar el desayuno, comida o cena, según la hora en que me lean.

Antes, algo importante:

A diferencia de las n...oticias que dan SIN VERIFICACIÓN alguna -en otras palabras, al puro chile- en los chats donde pululan muchos desocupados de tiempo completo, como uno mentado Jaime G. Sada, la información que aquí les muestro está verificada mediante cruces de información del BigData DETONA® con las siguientes fuentes:

  • INE.
  • Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
  • SHCP.
  • INEGI.
  • ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México.
  • Presupuestos de universidades privadas en México.

Y en el caso de las cifras de otros países:

  • ACE Electoral Knowledge Network, red global que recopila datos sobre costos electorales, fuentes de financiamiento y prácticas administrativas en más de 200 países, según el tipo de elección y nivel de desarrollo democrático de cada nación.
  • IDEA Internacional, (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral), que publica estudios sobre financiamiento político, costos por elector, y eficiencia de procesos electorales.

Los adelantados que andan encampañados desde el año pasado con miras al domingo 6 de junio de 2027, son la justificación del INE para ejercer en dichas elecciones, la friolera de $3,737 millones. Como si México estuviera para un despilfarro de tal magnitud.

La madriguera de pillos -vulgo INE- aduce que tal gasto es el costo de la democracia. Okaaaay.

Pero... veamos esto:
  • El país con las elecciones más caras de la historia es EEUU. En las de 2024, cada voto emitido costó 99 dólares, que provinieron en un 70% de aportaciones privadas.
  • Cada voto en México costó 12 dólares en junio del año pasado, pero fue dinero público extraído de los impuestos que pagamos los mexicanos.
  • En Canadá, cada voto costó 13 dólares, de los cuales, la mitad fueron aportaciones privadas.
México tendrá en 2027 unas votaciones cruciales. 
  • Será redefinido el mapa político del País, con elecciones para gobernador en 17 Estados:  Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
  • Especialmente, Morena le trae ganas a dos: NL y Chihuahua.  

Serán elegidos también, 500 diputados federales, 680 alcaldes y 1,088 legisladores locales.

  • Morena tiene en su poder 23 de los 31 Estados, más una entidad especial, la CDMX / con 200 diputados federales.
  • PAN: Gobierna en 4 Estados y tiene 112 diputados federales.
  • PRI: 2/68.
  • MC: 2/27.
  • PT: 0/33. 

Morena gobierna también en 1,200 municipios, de los 2,478 existentes en 2025.

Mantener a la Cámara de Diputados nos cuesta en 2025, exactamente $9,302,015 millones. 

Sin ninguna duda: Son los dedos y las cervices más caras del mundo. (Aclaración: Escribí el plural de cerviz, con "z", no con "x", no vaya a ser que algún ignorante me acuse de acoso de género...)

Como dato adicional, la Cámara de Senadores ejerce en este 2025, un presupuesto de $5,104 millones. He ahí los otros dedos y cervices más caros de la historia. 

¿Quieren saber los presupuestos más altos por Estado, incluyendo a la CDMX? Ahí les van:

  • CDMX: $291,525 millones.
  • Veracruz: $175,246.
  • Jalisco: $174,460.
  • NL: $156,264.
  • Puebla: $126,233.

Ahora, contrastadamente, algunos municipios:

  • Guadalajara: $12,491 millones.
  • Monterrey: $9,396.
  • Tehuacán, Puebla: $1,163.

En la política participan muy activamente las universidades públicas. Manejan presupuestos más elevados que muchos Estados y Municipios.

Échenles un vistazo:

  • UNAM: $58,000 millones.
  • Instituto Politécnico Nacional: $21,000.
  • Universidad de Guadalajara: $18,000.
  • UANL: $11,000.
  • Universidad Benemérita de Puebla: $10,000.

Entre todas estas, más de $100,000 millones, son varias ciudades ... y de las grandes.

¿Y las universidades privadas?

También les tengo ese dato, para certificar aquí que la educación es un negocio muuuuy rentable, a veces más importante para sus dueños lo segundo que lo primero. 

Aunque su postura oficial es no participar en política, muchos de sus presidentes de consejo y rectores lo hacen, a la chita callando, pero lo hacen:

  1. ITESM: $180,000 por alumno/semestre, entre colegiaturas, inscripciones y materiales.
  2. Panamericana: $170,000.
  3. Iberoamericana: $160,000.
  4. ITAM: $150,000.
  5. Anáhuac: $140,000.
  6. Universidad de Monterrey: 
  • Medicina y Salud: $145,000  por alumno/semestre.
  • Ingenierías y arquitecturas: $130,000.
  • Negocios y Desarrollo Humano: $125,000.
  • Me encantan los juguetes retóricos de quienes suspiran por las elecciones intermedias de 2027. 
  • No solo me refiero a los candidatos; también a los encuestadores, a los dueños de las pantallas y panorámicas, que hacen su agosto y matan víbora en viernes todos los meses y días de aquí a junio 2027.
  • Los tiempos electorales les valen Wilson. Se ríen del INE... y de los electores también.
  • Mañana en el Episodio 3: La moral, ¿un árbol que da moras o un costal de papas en el mercado?
  • Por lo pronto hoy, tengan ustedes un plácido domingo y prepárense para el Grito del 15, pero denlo quedito, yo sé lo que les digo...
PD: 
  • Oyessss, Luis Susarrey, acuérdate que Mauricio tiene más poder desde su cama del hospital donde se atiende, que tú, promoviéndote y dando "informes de gobierno" de tu primero -y último- año como "City Mánager" de San Pedro Garza García. 
  • ¿Alcalde sustituto? ¿Alcalde adjunto? ¡Alucinas! Como alucinan los otros despistados que se sienten con tamaños para completar el periodo de quien ha sido electo cuatro veces como presidente municipal de la comarca más acaudalada de NL.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.