Lo que no se dijo sobre la reunión privada de Marco Rubio con CSP

Anabel Hernández DETONA® aquí: El Secretario de Estado norteamericano había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación en México.
https://vimeo.com/1091444957
Rubio había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación de México.

El embajador estuvo presente y se mantuvo muy serio todo el tiempo.

Rubio fue muy directo y hasta cierto punto intransigente con respecto al combate a los carteles y todos sus negocios.

Le reiteró a CSP que el objetivo es el combate al crimen organizado y que eso no va a cambiar ni se va a negociar.

La Presidenta casi no habló, quien sí lo hizo fue Ramón de la Fuente, pero fue interrumpido por Rubio cuando sacó un cúmulo de datos para contradecir lo que estaba diciendo el canciller mexicano.

CSP respondía con frases muy cortas y volteaba constantemente a ver a De la Fuente.

Enfáticamente, Rubio se refirió a la "calidad" de los integrantes del nuevo Poder Judicial y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el crimen organizado.

No sirvió de mucho el intento de CSP para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho.

Rubio le dijo que no se podía confiar en un Poder Judicial, relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar y los que fueron lo hicieron bajo consigna. Silencio de CSP.

Uno de los temas más fuertes fue el control de aduanas y la necesidad de tenerlas mixtas, como ya existen en Canadá.

Puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto y expresó con toda contundencia, que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va, sí o sí.

Es decir, entre otras cosas, la remoción de todos los que están actualmente a cargo de las aduanas en México.

Rubio le presentó varios expedientes de investigaciones completas del Huachicol Fiscal y de los involucrados.

CSP se comprometió a dar una respuesta en pocos días, después de corroborar los datos de la investigación norteamericana.

No sé firmó ningún acuerdo (solo un tratado fronterizo de 5 puntitos para consumo de los medios ) como se le había dicho insistentemente a CSP.

Rubio tendrá libertad de reunirse con los funcionarios mexicanos involucrados para establecer programas de seguimiento, que ya están armados desde Washington para el combate al crimen organizado y al tráfico de fentanilo.

Ahí, Rubio le dijo directamente sobre la importación de insumos desde China, que ese tema va a estar bajo la lupa.

El tema de los aranceles y la negociación del TMEC y las sanciones para México quedó más que claro: Si México no coopera.

Rubio volvió a ofrecer ayuda con tecnología militar contra los cárteles y CSP  tendrá que dar una respuesta próximamente, aunque ella insistió en que una intervención directa es inaceptable.

Rubio se concretó a decir que esperaban la propuesta mexicana de colaboración para combatir al crimen organizado y sancionar a QUIENES DESDE EL GOBIERNO O A TRAVÉS DEL MISMO, SE INVOLUCRARON EN ACCIONES ILEGALES O DE COMPLICIDAD CON LOS CARTELES.

No se dijeron nombres, ni se señaló directamente a nadie. No hubo necesidad, para Estados Unidos  EUA está más que claro quienes son.

Se le había propuesto a Rubio en la agenda previa, una cena con miembros del gabinete, algunos gobernadores y empresarios y este con toda claridad dijo que NO, ya que el motivo de la visita tenía un propósito muy claro, y que no era una visita con tintes políticos, ni sociales, ni diplomáticos.

La conversación privada duró una hora con treinta minutos y fue bastante fuerte; el ambiente fue muy tenso.

Conclusión:

Hubo mucha presión hacia el gobierno de CSP, ni siquiera hubo atisbos de una negociación, más bien quedaron establecidos, objetivos y tiempos .

Como ya mencioné, no sé firmó ningún acuerdo como quería la Presidenta.

Frente a cámaras hubo saludos, sonrisas y lenguaje diplomático. En privado no hubo matices, ni cortesías.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Anabel Hernández

Anabel Hernández (Ciudad de México, 1971) es una reconocida periodista de investigación mexicana especializada en temas de narcotráfico, corrupción gubernamental y violaciones a los derechos humanos. Con una trayectoria de más de dos décadas, ha trabajado en importantes medios nacionales de comunicación y es autora de libros emblemáticos como Los señores del narco y El traidor, referentes en el análisis del crimen organizado en México. Su trabajo, galardonado con premios internacionales como el Golden Pen of Freedom, se distingue por una rigurosa labor documental y un compromiso inquebrantable con la verdad, aun frente a amenazas y persecuciones que la han llevado a residir fuera del país por motivos de seguridad.