Bustamante, tierra de talento
Resulta super difícil sustraerse a la impresión de que pudiera ser que me sienta conminado a hacer algo con lo que finalmente no voy a estar de acuerdo, sin embargo luego me acuerdo del Prócer Padre de la Patria Miguel Hidalgo Gregorio Antonio Ignacio y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor.
Quien después de un exitosísimo inicio de Guerra de independencia el 16 de septiembre de 1810, con triunfos posteriores que culminan el 30 de octubre en la batalla del monte de las cruces con un ejército de casi 100,000 elementos.
Rechaza ir a tomar la ciudad de México por razones humanitarias, sociales, económicas, ideológicas, sociales y hasta familiares dicen otros chismosos, recula hacia el norte, y se empiezan a dar las divisiones internas y se prolonga innecesariamente la guerra de Independencia hasta 1821-1824 y se me quita la impresión de obligación y me pongo a escribir con soltura y convicción.
"Haiga sido como haiga sido " procedo a cumplir con el compromiso.
¿Porqué Bustamante?
Los orígenes de tan Glorioso Pueblo y me remonto a hace más de 5,000 años con los petroglifos de Chiquihuetillos qué visitamos el año pasado en grupo con los senderistas del noreste (Senderos del Noreste se llama el grupo), muy digno de visitar y mi Rosita andaba con COVID-19.
Se vió favorecido por la presencia de migrantes españoles, portugueses, (otros europeos) y abundantes personas de origen tlaxcalteca a quienes se ha atribuido directamente la fundación del pueblo (30 familias tlaxcaltecas).
Y quienes bajo la dirección precisa de Bernabé González, Agustín de la Cruz y Francisco de Luna por ahí del 08 de junio de 1686, se dieron a la tarea de presentar una petición en el gobierno del Nuevo Reino de León 124 antes de la referencia a Don Miguel Hidalgo.
Explicaron a la autoridad qué habían construido una acequia y cultivado maíz, y solicitaron crear el asentamiento para a su vez proceder a la evangelización de los abundantes pueblos originarios, desde entonces ha cambiado su nombre desde Villa de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala a Municipio de Bustamante Nuevo León.
Resulta importante señalar que la población de Bustamante se ha caracterizado por la presencia de personas de lucha y trabajo para ordenar social y civilizadamente a la comunidad, con el cuidado de sus recursos naturales y el bien común.
Desde las luchas entre pueblos originarios y migrantes a través de 300 años, cuidando todos los recursos naturales sobre todo tierra y agua hasta la actualidad.
La gastronomía es otro punto importante, preparan un platillo exquisito y suculento, el Morales especial, consiste en una camita de chilaquiles guisados cuidadosamente en salsa verde, luego un machacado con huevo encima y dos huevitos estrellados encima con su raciones frijolitos refritos y poquito queso, con sus respectivas tortillas de maíz y cafecito.
