Irreverente

Cuando el humo y la pirotecnia digital rebasan al concierto

Plácido DETONA® su crónica sobre la presentación de la orquesta de la "Súper", anoche en el Teatro de la Ciudad de Monterrey.
https://vimeo.com/1091599378
¿Les platico? ¡Arre!

De nuevo asistí como buen Pagaboleto, a la más pura usanza de mi añorado mentor, el Lic. Abelardo A. Leal Jr., el célebre MAKiavelo de mi Alma Máter, el Periódico El Norte.

Los no mundeados organizadores de La Súper no volvieron a invitarme. Sabrá el Dios de Spinoza por qué será...

Ni falta que hizo, pues compré un inmejorable asiento en zona ORO, que me vendieron a precio de ídem, al menos para un pobre venadito -como yo- que habita en la serranía y... "como no soy tan mansito no bajo al agua de día, de noche poco a poquito y en tus brazos vida mía"...

(Esto, pa´ponerle a mi relato, un poco de sabor tricolor, acorde a las fiestas patrias septembrinas, cosa que faltó en el concierto de anoche).

https://youtu.be/12o-plXgbLM
1.- El show:
  • Entrando, me recibió un set de alfombra roja o zona de photo opportunity. Porque hay prioridades, faltaba más...
  • La foto que tanto aman los villamelones para postearla en sus redes sociales y atestiguar que fueron a un concierto sinfónico.

Esta vez enterré mis expectativas, pero tenía ilusión de escuchar algo que hiciera vibrar; quería ver a una orquesta entregada en el escenario.

En su lugar hubo humo, luces, amplificación sonora y un despliegue que parecía más el show de medio tiempo de una boda regia, al más puro estilo de “La Súper", porque en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey lo mejor que hacen son las fiestas de bodas para la burguesía.

Con una escenografía de proyección de diseño de interiores en castillos alemanes hechos con IA, hasta efectos de “cañones” digitales; humo por doquier. Todo muy sobrado.

El concierto tuvo  un comienzo raro, y esto marcó la pauta del resto de la velada. 

Raro, porque Abdiel Vázquez tomó el micrófono y a su muy personal estilo, comenzó dando un discurso casi proselitista o algo así, idolatrando a la presidenta del Patronato de la Súper, otra vez…

Como decía el divo de Juárez: "¡Pero qué necedad -perdón- necesidad!".

La bonhomía de Bárbara Herrera no ocupa de esos despliegues entreguistas. Ojalá los cortesanos de La Súper dejen "hacer la barba" a los peluqueros. 
https://vimeo.com/1119775277

Sí, pero también tomaba el micrófono antes y después de cada obra para dar unas palabras. 

Tal vez no le avisaron que hubo programas digitales de mano o tal vez le falta viajar para conocer otras orquestas donde toda intervención que no sea musical está “de más”.

Esto se hace para mantener un protocolo de concierto, pero principalmente para darle lugar a lo que uno va y no a recibir discursos recitados y memorizados. 

Tal vez en eso Bárbara pueda apoyar, para que los organizadores viajen y conozcan mundo.

A mi amigo Andrés Meza, emigrado en España, le encanta la gente "mundeada". A mí también.

Aunque... a lo mejor los organizadores de La Súper creen que es necesario tanto circo, maroma y teatro para “completar” la experiencia. Podría ser.

https://vimeo.com/1119775380
2.- El programa:

Titulado “Obertura,” incluyó 3 obras, de las cuales solo 2 eran oberturas:

  • Las Variaciones sobre un tema rococó, Op. 33 de Tchaikovsky, para violonchelo y orquesta, con Ernesto Fernández Lara, “mexicano de origen”,  domiciliado en Frankfurt, Alemania.
  • La Obertura Tannhäuser, de Wagner.
  • Y la célebre Obertura 1812, de Tchaikovsky. 

Aunque solo dos de las piezas son oberturas, juntas ofrecieron cerca de 50 minutos de música.

https://vimeo.com/1119775260
Lo extraño del programa fue la nacionalidad, el orden de las piezas y su ejecución: 
  • Dos obras rusas.
  • Una alemana.

Esto, en pleno 17 de septiembre, mes patrio, a dos días de haberse dado el Grito en el Palacio de Gobierno del nuevo NL, a 13 pasos del Teatro de la Ciudad, sede de este concierto.

Tradicionalmente, los conciertos de orquestas, como tal, empiezan con una obertura -que es una pieza breve y llamativa- seguida de una obra para que se luzca el solista, y luego una sinfonía o una obra de peso similar. 

Sin embargo, no es una regla estricta, y a veces el orden cambia. Hoy cambió. ¿Para qué?
https://vimeo.com/1119775360

El solista invitado quedó a deber.

Su participación fue promedio.”Okay", como dicen los chavos. 

El mismo Abdiel, en uno de sus 5 discursos, mencionó que en la segunda edición del concurso de solistas compitieron 50 y tantos aspirantes. 

Dudo mucho que el de anoche haya sido el mejor de esos 50 tantos y tantos.

Tal vez Abdiel ya le hizo ojitos a Frankfurt y pues… “favor se cobra con favor”.

https://vimeo.com/1119775334
3.- La Orquesta:

La agrupación en el escenario, de nuevo, no era realmente una orquesta cohesionada. 

Fue otro ensamble muy parecido al pasado concierto de “Échate una sinfónia”, con la misma Súper… improvisado, armado con piezas sueltas: 

  • Conté 12 músicos miembros de la Filarmónica del Desierto de Coahuila, de Saltillo. 
  • Me pregunto si Natanael Espinoza, director de la OFEC, Orquesta Filarmónica del Estado de Coahuila, está enterado de que sus músicos en las noches se salen y se cambian de orquesta, al cabo que nadie se da cuenta o les vale.
https://vimeo.com/1119775296
El resultado fue una ejecución que nunca alcanzó solidez.

Porque, al platicar otra vez con los buenos músicos, ahora el hueso fue de 4 “servicios”, de $900, incluyendo el concierto. 

Sin embargo, es de valor mencionar que ahora sí hubo un poco más de músicos de la ESDM.

Parece que ya están leyendo las amables pero irreverentes crónicas que DETONA® su servidor.

4.- Reflexión:

El teatro, la producción y la logística, hablaron anoche de un esfuerzo grande en términos de inversión y apoyo. 

Pero lo que se escuchó no correspondió a un despliegue de ese nivel.

Con tanto recurso, posicionamiento político y respaldo institucional, lo mínimo esperable era una propuesta profesional, no menos.

El humo, la pirotecnia visual, las proyecciones y la amplificación en todos los sentidos, dieron un aire de espectáculo, donde la música -la esencia misma del evento- no encontró lugar.
https://vimeo.com/1119775238
Hubo despliegue, sí. Pero faltó contenido.

Lo más preocupante no es un concierto en particular. 

Cuando la música se vuelve excusa para justificar recursos y no es el centro de la propuesta, se pierde el camino. 

Con eso, se daña no solo un concierto, sino el tejido cultural que tanto trabajo cuesta construir.

  • Hoy más que nunca necesitamos proyectos con dirección real, con compromiso artístico, con visión de formación y de legado. 
  • Necesitamos conciertos que no dependan del humo ni de la amplificación y de la pirotecnia, sino de la fuerza genuina de la música.
Porque solo así habrá futuro: para los músicos, para el público y para la música misma. 
Ojo:
  • Tal vez sería buena idea que la secretaria de cultura del nuevo NL le eche un ojo. 
  • Tal vez alguien más debe echarles un ojo. 
  • Tal vez el público deba echarles un ojo.
5.- Extra:

Mi parte favorita fue el cierre, cuando el director -por 6ta vez- tomó el micrófono para anunciar que repetiría el final de la Obertura 1812 (que nadie le pidió) y solicitó a la audiencia que fuera tan gentil de sacar por favor sus celulares; que los encendieran y tuvieran la bondad y amabilidad de ondearlos en el aire. 

Fue el único momento donde sentí que el concierto se puso a tono con estas fervorosas fechas patrias. 

De perdido hubieran repartido banderitas entre el público para que las ondearan en vez de los celulares.

  • En ese alucinante momento, me sentí como en un concierto de Alejandro Sanz en el Auditorio Banamex. 
  • Nomás que no estaba en el Auditorio Banamex, ni era Alejandro Sanz el que estaba al centro del escenario.
https://vimeo.com/1119775398
  • Otra vez, al igual que en "Échate una sinfonía", los precios estuvieron por las nubes:
  • ORO: $500.
  • PLATA: $400.
  • BRONCE: $300.
  • REGULAR: $200.
  • No la frieguen, para el próximo incluyan uno más bara, pa´ la raza de camión y de a pie, aunque sea de COBRE.
  • Así, se redimirán los no "mundeados" organizadores.
  • Mañana, cambio completo de programa, sin faltar las lluvias -ausentes ayer de estas mal gobernadas comarcas del norte-, el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Plácido Garza

Presidente y fundador de la plataforma noticiosa www.detona.com que cuenta con un periódico digital y canales de TV en YouTube y TikTok. Ganador del Premio Nacional de Comunicación para Medios Digitales 2023, otorgado por la “Fundación José Pagés Llergo”. Ganador del Trofeo Regio 2024 en la categoría de Comunicación. Ganador del Premio Estatal de Periodismo en NL,  “Francisco Cerda Muñoz” 2024, al mejor medio digital. Nominado a los Premios de Periodismo “Maria Moors Cabot", de la Universidad de Columbia en Nueva York; "Sociedad Interamericana de Prensa", con sede en Miami y “Nacional de Periodismo”, por cuatro años consecutivos. Miembro de los Consejos de Administración de diversas corporaciones globales.  Creador de la primera plataforma BigData en América Latina.  Exporta información a empresas y gobiernos de varios países.
Es uno de los periodistas más influyentes en el ámbito socio-político de México. Escribe todos los días su columna "Irreverente" para medios nacionales y extranjeros. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades de EEUU. El 29 de septiembre de 2022, Plácido Garza es incluido en la Enciclopedia de la Literatura en México por su libro “Irreverente”, donde se le destaca en la reseña como “un disparador incansable de ideas, algunas provocadoras, otras, lapidarias”. Es reconocido por su tono fresco y mordaz de crítica política y social, así como una viva expresión de la lengua y la cultura mexicana, mezcla antagónica generada por la proximidad con Estados Unidos. Como montañista, ha conquistado las cumbres más altas de América y algunas de Asia y Europa.