Noticias

Día de la virgen del Carmen

Tío Toño DETONA® Día de Nuestra Señora del Carmen o Día de la Virgen del Carmen se celebra cada 16 de julio por el catolicismo, con el propósito de enaltecer su figura de protección.También conocida como Santa María del Monte Carmelo, ha sido nombrada como patrona del Ejército de los Andes por el Gral. José de San Martín. Actualmente, es la referente del Servicio Penitenciario Nacional y generala del Ejército Argentino. Además, cuenta con parroquias en su honor en decenas de lugares en todo el mundo.
https://vimeo.com/1091444957
  • Buen Día 
  • ¡Que Así sea!
  • Ya Cantó El Gallo
  • Ya es MIERCOLES 16 de Julio
  • Saludos desde el Sur de Monterrey
  • #TíoToño
Santoral:
  • Carmen
Efemérides:
  • Día Mundial de la Serpiente 
622
  • Ante lo peligroso de vivir en La Meca, Mahoma decide trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde cuenta con seguidores suyos. Da comienzo así a la "Era de la Hégira”.
1529
  • El Emperador Carlos V nombra a Hernán Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, pero sin ratificarle los cargos de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España.
1782
  •  En el Burgtheater de Viena se estrena la ópera "El rapto en el Serrallo", de quien es considerado genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart.
1789
  • En  París los revolucionarios demuelen la cárcel de la Bastilla.
1796
  • Nace en París (Francia) Jean-Baptiste Camille Corot, pintor paisajista francés. 
1808
  • Se publican en la Gaceta de México las noticias sobre las abdicaciones borbónicas en Bayona, Francia.
1879
  • Nace en Lampazos, Nuevo León, Antonio I. Villarreal, profesor, revolucionario y general.
  • En 1906 fue secretario del comité organizador del Partido Liberal Mexicano en San Luis Missouri, EUA. Luchó contra el porfirismo y el huertismo.
1881
  • Nace el etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista cubano Fernando Ortiz Fernández, estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. 
1889
  • Nace la Asociación Nacional de Comadronas de Cuba. Su primera presidenta fue María Digna Collazo y del Castillo.
1894
  • Nace en Teziutlán, Puebla, Vicente Lombardo Toledano, defensor de los derechos laborales. Organizó la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Confederación de Trabajadores de México, de la que fue secretario general durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
1896
  • En Oslo, Noruega, nace Trygve Halvdan Lie, diplomático noruego que será el Primer Secretario General de las Naciones Unidas desde febrero de 1946 a abril de 1953. 
1916
  • Muere  Iliá Mechnikov, en París (Francia), padre de la ciencia de la inmunología,  biólogo y premio Nobel ruso en 1908.
1935
  • En Oklahoma City, Estados Unidos se instala el primer parquímetro de la historia. 
1943
  • Nace el novelista, dramaturgo y poeta cubano Reinaldo Arenas, quien a través de sus obras combate el régimen de Fidel Castro.
1944
  • El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
  • Sale a recibir entrenamiento en los EUA y entra en campaña el 30 de abril de 1945 contra los japoneses.
1950
  • Pierde Brasil la final del campeonato mundial de Fut Bol con Uruguay: el llamado "Maracanazo".
1969
  • Lanzan al espacio la nave estadounidense Apolo 11, cuyos tripulantes Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins son los primeros seres humanos en pisar la luna, el 20 de julio de 1969.
1989
  • Muere el poeta cubano Nicolás Guillén, cuya obra gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.
1994
  • El primero de los 21 grandes fragmentos en los que se había dividido el cometa Shoemaker-Levy 9 choca contra Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, generando una gigantesca bola de fuego de casi dos mil kilómetros de diámetro y 960 de altura.
2000
  • Muere Elsa M. Chaney, destacada feminista y profesora universitaria estadounidense. Académica de formación, doctora en Ciencias Políticas, realizó importantes estudios sobre la realidad de las mujeres de América Latina.
2003
  • Muere  Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz, cantante cubana y símbolo de la música latina.
2014
  • El Fondo de Cultura Económica celebra 80 años de su fundación, con el festival “El libro y la lectura” que va desde conferencias y coloquios con renombrados autores, latinoamericanos o un carnaval de literatura infantil y juvenil.
2017
  • Muere George A. Romero, el creador del género de películas  de los “Zombis”. Uno de sus grandes éxitos lo es la serie “The Walking Dead”.
https://vimeo.com/1089261994
https://vimeo.com/1015118818
https://vimeo.com/1091496933
https://vimeo.com/1091599378