Por cierto...

El ejercicio del poder

Óscar Tamez DETONA® En los recientes días se discute sobre la capacidad de ejercer el poder por parte de la presidencia de la república, voces en todos sentidos circulan: la presidenta ejerce el poder formal pero no controla el poder político, vive una crisis que puede volverse su lastre sexenal.
https://vimeo.com/1091444957

Se formó la tormenta perfecta y pareciera que no hay el equipo capaz de aconsejar cómo salir del epicentro sin raspaduras, la titular del poder ejecutivo paga las consecuencias por no ejercer el poder, por no contar con él o por proteger a quienes con ella comparten el poder.

La sombra del caudillo (copiando el título del clásico de literatura) parece pesar más de lo que protege, el rompimiento se advierte inminente, de no ser así, el liderazgo que se ejerce desde palacio Nacional quedará sometido al impulsado desde Tabasco.

Surgió la crisis por los nexos atribuidos a Adán Augusto, los vínculos del hijo del caudillo, el guachicol operado desde el más alto poder, los crímenes en Sinaloa con las relaciones turbias atribuidas al poder ejecutivo, la deshonestidad de Fernández Noroña, el país incendiado por la inseguridad imperante, las carreteras convertidas en patrimonio de delincuentes y la gota que derrama el vaso: el crimen del alcalde de Uruapan en Michoacán, todo como parte de esta tormenta que azota al gobierno federal.

La carga de todo va sobre los hombros de quien ejerce el poder ejecutivo, ante la soledad del despacho, ni Adán Augusto, Ricardo Monreal, Luisa María Alcalde, los gobiernos estatales morenos o algún otro liderazgo, nadie sale en respaldo de su líder, claro, a menos que no sea su líder y sean simples compañeros en el viaje político.

Hoy pareciera que el máximo liderazgo del país no ejerce el máximo poder, sus enemigos no son de la acera de enfrente en la calle sino de su mismo equipo.

El discurso de buscar responsables para todo mal en la oposición parece caer en desgaste, es un argumento que ya no comparten los propios ni los ciudadanos apartidistas, por supuesto que tampoco los opositores; sin embargo, en las mañaneras sigue recurrente.

El partido hegemónico retiró la iniciativa de adjuntar la revocación de mandato con las elecciones intermedias presidenciales de 2027, ¿lo hicieron por demócratas?, no, el poder hegemónico no cuida las formas y aplasta cuantas veces lo desea, todo indica que midieron los escenarios y podrían perder o al menos llevarse un gran susto.

Desde la presidencia no quieren o no pueden ejercer el poder, desde el Senado callan, no responden por sus potenciales nexos, lo mismo hacen los gobernadores inmersos en acusaciones, en fin, todos guardan silencio y es la presidencia quien debe responder y cargar las culpas.

Todo en compañía del silencio ominoso de otros “amigos” como Monreal, la dirigencia de Morena, los partidos aliados y aquellos quienes forman parte de la 4T.

El máximo poder del país no ejerce todo el poder, se lo disputan los afines, pareciera que llegarán con fracturas al 2027 y el grupo perdedor puede ser el de la mandataria con lo cual permanecerá a merced de las mafias del actual poder.

  • ¿Qué detiene al poder ejecutivo?,
  • ¿por qué acepta el papel de arlequín del caudillo?
  • ¿en verdad le hicieron cargar el peso de las culpas y luego le abandonaron?
  • ¿será que sabe del manejo de la gestión pública pero no del manejo de la política?
Es urgente que replantee sus aliados, para ello quizá deba dar una vuelta al timón; reagrupar a los suyos, identificar a los desertores y traidores, así como buscar alianzas con los ajenos, esto quizá le ayude a recuperar el ejercicio del poder.
https://vimeo.com/1115590494
https://vimeo.com/1115590526
https://vimeo.com/1015118818
Óscar Tamez

Expresidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Ganador del “Premio Estatal de Periodismo 2008” al mejor editorialista del año; de la “Medalla Israel Cavazos Garza” a la investigación histórica. Desde hace 23 años es periodista, locutor, catedrático de varias universidades,  consultor político e investigador histórico. Miembro del Consejo Consultivo Externo de la Facultad de Comunicación de la UANL.